Innovación certificada en la preparación de superficies.
En el mundo de la protección anticorrosiva, la correcta preparación de superficies es, sin duda, el factor más determinante para asegurar la adherencia, durabilidad y performance de un recubrimiento. A lo largo del tiempo, el arenado convencional ha sido el método por excelencia para lograr perfiles de anclaje adecuados y superficies limpias. Sin embargo, el avance de la tecnología nos permite hoy contar con sistemas como Bristle Blaster®, que ofrecen una alternativa eficiente, portátil y certificada, incluso en condiciones donde el arenado tradicional no es viable.

Arenado convencional: potencia, pero con limitaciones
El arenado (o granallado) consiste en la proyección de un abrasivo a alta velocidad mediante aire comprimido, removiendo óxidos, pinturas y contaminantes, y generando un perfil de rugosidad mecánica sobre el sustrato.
Este método, aunque eficaz y ampliamente utilizado, presenta ciertas limitaciones técnicas y logísticas:
- Requiere zonas confinadas o encapsuladas, especialmente en ambientes sensibles (como refinerías en operación).
- Genera altos volúmenes de polvo y residuos, con necesidad de recuperación del abrasivo.
- Demanda equipos pesados, operadores entrenados y altos consumos de aire comprimido.
- Implica riesgos en espacios confinados o zonas de difícil acceso.
Bristle Blaster®: tecnología mecánica de precisión
La tecnología Bristle Blaster, desarrollada por MontiPower, está diseñada para ofrecer preparación de superficies con calidad de arenado, sin necesidad de abrasivos ni aire comprimido. Utiliza un cepillo rotativo de cerdas especialmente tratadas, que al impactar sobre la superficie generan simultáneamente la limpieza y el perfil de rugosidad.
¿Por qué es revolucionaria?
- Perfil de rugosidad de hasta 120 µm (4.7 mils), comparable al generado por granalla angular.
- No genera chispas, ideal para entornos sensibles.
- Certificación ATEX, que permite su uso en atmósferas potencialmente explosivas, como plantas petroquímicas, refinerías o plataformas offshore.
- Portátil y de fácil operación, ideal para obras en campo, tuberías, bridas, estructuras elevadas o zonas confinadas.
- No requiere contención ni recuperación de abrasivo, reduciendo drásticamente los costos operativos y de limpieza.
Aprobado por normas internacionales (ISO 8501-1 / SSPC-SP11) y con amplia aceptación en especificaciones técnicas de operadoras.
Homologación en la industria energética
Una de las razones clave del avance de esta tecnología en el sector es su inclusión en las especificaciones de diseño y mantenimiento de YPF, así como su homologación por otras operadoras líderes a nivel nacional e internacional. Esto valida técnicamente su uso para trabajos donde antes el arenado convencional era la única alternativa aceptada.
Hoy, Bristle Blaster es utilizado en obras de mantenimiento en líneas de gasoducto, estructuras offshore, refinerías, parques eólicos y plantas industriales, donde se requiere alto estándar de limpieza sin complejidad logística.
Distribución oficial en Argentina
En nuestro país, la empresa Rossi Industrial Technology es el distribuidor oficial de Bristle Blaster y MontiPower, brindando no solo la comercialización de los equipos y repuestos, sino también soporte técnico, capacitaciones certificadas, demostraciones en planta y asesoramiento profesional en campo.
Contar con un aliado como Rossi garantiza que las soluciones lleguen con respaldo, disponibilidad local y conocimiento aplicado al contexto real de obra en Argentina.
Conclusión
Mientras el arenado convencional sigue siendo una herramienta poderosa, la tecnología Bristle Blaster se ha consolidado como una alternativa inteligente, segura y altamente eficiente para preparación de superficies en condiciones donde el granallado no es práctico o posible.
Con la certificación ATEX, homologación en operadoras como YPF y el soporte técnico de Rossi Industrial Technology, Bristle Blaster representa no solo una herramienta, sino una evolución en la forma de encarar los desafíos de corrosión industrial.