¿Cuáles son las tareas del colegio de profesionales?

El Colegio de Profesionales Técnicos de la Provincia de Neuquén (CTPN) cuenta con derechos y obligaciones como organismo. Un repaso por sus funciones en representación de los técnicos de toda la provincia.


Desde el Colegio de Profesionales Técnicos de la Provincia de Neuquén (CTPN), en funciones como Mesa Ejecutiva, destacan la importancia de tener un organismo colegiado que opere en representación de todos los matriculados de la provincia y por eso mismo buscan recordar los derechos y obligaciones del mismo para con sus representados. 

En primera instancia es pertinente recordar que es la Ley 2988 sancionada en 2015, de carácter provincial, la que determina las atribuciones del CTPN en todo el territorio neuquino. Pero… ¿Qué significa que haya sido aprobada la creación de un órgano colegiado?

Su función, y la de sus directivos, es a grandes rasgos la de coordinar y adoptar decisiones que busquen fortalecer la actividad realizada por los profesionales, como así también de las políticas públicas en general, ya que se trata de una institución que registra e interviene la tarea profesional de las y los técnicos en sus variadas orientaciones y niveles académicos. 

Además, busca proponer, asesorar y decidir sobre las cuestiones estructurales-como así también infraestructurales- acorde a las necesidades expuestas por las y los profesionales en todo el territorio provincial. 

Es por esta misma razón que las autoridades del CTPN abrieron las puertas para recibir propuestas por parte del cuerpo profesional que lo compone y, recordando que las decisiones se toman por medio de la elección democrática, por lo que resulta indispensable que quienes estén interesados en construir un Colegio capaz de cubrir las necesidades de los profesionales neuquinos se acerquen a formar parte activa de la vida de la institución. 

Todas las propuestas serán bienvenidas y analizadas de igual forma para darle el curso que los más de 2.600 técnicos crean necesario. De esa manera, desde la Mesa Directiva buscan cumplir con lo expuesto por el cuerpo de la normativa y entender que los derechos de los matriculados exceden  lo meramente  burocrático como la protección legal o la seguridad de cumplimiento de los pagos correspondientes.

Según el Artículo 11º de la Ley 2988, los profesionales tienen el derecho de proponer las iniciativas que consideren necesarias para el mejor desenvolvimiento institucional, por escrito, a las autoridades del Colegio, como también de utilizar los servicios y dependencias que, para beneficio general de sus miembros, establezca la institución. 

Para ello, además de la presentación de cartas y mails, se les recuerda a los colegiados que pueden participar de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias con el fin de dar a conocer las necesidades y así debatir abiertamente cuáles son las urgencias que los profesionales crean pertinentes en los distintos espacios del Colegio. 

Bajo esa misma premisa es que el CTPN busca articular democráticamente para extender sus deberes otorgando las mayores garantías posibles de comodidad, seguridad y proyección profesional de las y los colegiados de la provincia, proponiendo que la toma decisiones no sea una tarea unilateral de la Mesa Directiva, sino un trabajo complementario con todos sus miembros.