“El gas es el vehículo de la transición energética”

Darío Martínez inauguró la exposición Argentina Oil & Gas 2022. Ofreció un panorama de las oportunidades y desafíos para la producción de gas y petróleo.

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, participó del acto de inauguración de la última edición de Argentina Oil and Gas 2022. Junto al presidente del IAPG (Instituto Argentino del Petróleo y el Gas), Ernesto López Anadón, brindó una exposición en la que repasó la actualidad de la actividad hidrocarburífera, el contexto internacional y las acciones de gobierno destinadas al sector.

El funcionario resaltó los últimos récords de producción. Para el caso del petróleo, “alcanzamos 571 mil barriles diarios, el número más alto de los últimos once años, un 14% más que el mismo mes del año pasado y un 10% más que el promedio del año 2019 en la prepandemia”, repasó.

"En materia de crudo no convencional, también tuvimos un crecimiento de un 55% superior al del año pasado, y de un 124 % con respecto al promedio del 2019., lo que ha hecho que la producción de carácter no convencional escale hasta componer hoy el 39% de la producción total del país”, agregó.

Respecto al gas, Martínez destacó que “también nos sorprendemos con los números: 11% más que el mismo período del año anterior, lo que habla a las claras que dejamos atrás el sombrío panorama del declino inexorable del 8% anual que nos amenazaba, y revirtiendo esa dramática tendencia, estos resultados se convierten en la primera línea de defensa del país contra la crisis global de los precios de los commodities energéticos".

"El nivel de producción no tiene techo", aseguró Dario Martínez.

En lo concerniente al gas no convencional, Martínez puntualizó que “no se queda atrás, y su producción supera en 38% la del 2021, y 14 % la del promedio de 2019, convirtiéndose hoy en el 52% de la producción total del Gas Nacional”.

Sobre la evaluación de la producción futura, Martínez consideró: “Tenemos, además, buenas expectativas con la producción en el Sur del País. Las inversiones en recuperación secundaria y terciaria en la cuenca de Golfo sostienen la producción de crudo pesado, tan necesario. Confiamos en que ese esfuerzo también dé sus frutos, elevando la producción de Gas en yacimientos que estaban desinvertidos y hoy tienen un plan de desarrollo y recuperación, de la mano del compromiso empresario”.

Al respecto, expuso el caso del proyecto Fenix, que “continuará con el desarrollo costa afuera en nuestro extremo sur, permitiendo mantener en el tiempo los niveles de producción de Gas. Así lo previó nuestro Gobierno, dándole un tratamiento especial en el Plan Gas.Ar, extendiéndole a 8 años las condiciones del mismo, para facilitar las inversiones necesarias”.

Offshore

El capítulo de la exploración offshore también estuvo presente en las palabras del secretario, quien consideró que “las posibilidades de desarrollo de la producción offshore en nuestro mar, son magníficas. Las empresas adjudicatarias están planificando sus inversiones para la primera etapa de sísmica, y exploración”.

“Ese nuevo perfil de la producción de petróleo puede poner a la Argentina, en otra dimensión como productor, con todo el efecto en materia de divisas, actividad económica y creación de puestos de trabajo de calidad que ello implica”, señaló.

Además, Martínez aseguró que “el gobierno tiene a la producción offshore entre los objetivos centrales de la política energética, y el presidente de la nación, nos instruyo para que, dentro de cuidado del ambiente, y las máximas tecnologías de preservación, se aceleren todas las autorizaciones que se requieran para poner en marcha este tipo de producción".

Transición energética

El secretario de Energía se refirió a la actual volatilidad del mercado energético. Aseguró que el fenómeno se combina con la realidad de la transición energética y que el país está en una “posición favorable”. 

Martínez consideró que “todos estamos embarcados en un proceso de transición energética, y como el gas es el primer vehículo de esa transición, nosotros podemos tener las mejores expectativas. Hoy el mundo nos plantea expectativas de inversión que antes no teníamos”.