Gas Natural de Vaca Muerta

Calidad, poder calorífico y prevención de riesgos por monóxido de carbono


La formación geológica de Vaca Muerta, ubicada en la Cuenca Neuquina, se ha consolidado como una de las principales fuentes de gas natural no convencional a nivel mundial. Su explotación ha permitido a Argentina avanzar hacia el autoabastecimiento energético y posicionarse como un actor relevante en el mercado internacional. Sin embargo, el aumento del poder calorífico del gas extraído plantea desafíos técnicos y de seguridad que requieren atención, información y medidas preventivas.

La calidad del gas de Vaca Muerta y su poder calorífico

El gas natural proveniente de Vaca Muerta se caracteriza por un mayor contenido de hidrocarburos como etano, propano y butano, lo que incrementa su poder calorífico. Este aumento implica que, por unidad de volumen, el gas libera más energía durante la combustión. Si bien esto puede mejorar la eficiencia energética, también podría afectar el funcionamiento de artefactos diseñados para gas de menor poder calorífico, aumentando el riesgo de combustión incompleta y, por ende, la generación de monóxido de carbono (CO).

En el año 2022, el Instituto Argentino Gas y Petróleo de la República Argentina, advirtió a ENARGAS de acuerdo a estudios realizados en la Cuenca Neuquina de Vaca muerta un aumento en el poder calorífico del Gas Natural extraído por las operadoras de la zona.

Atento a esta información el ENARGAS a través de la Resolución 487/2024 llamó a consulta pública para la modificación de la NAG 602 que establece la calidad del gas Natural que se inyecta en el sistema de transporte y distribución con el objeto de establecer nuevos parámetros para la intercambiabilidad y mezcla de gases. De manera que no se produzcan modificaciones significativas en los equipos de combustión y se afecte la integridad de los artefactos.

Cumplido con el plazo establecido para la consulta pública, recopiladas las sugerencias y luego de haber realizado ensayos representativos en El INSTITUTO DEL GAS ARGENTINO (Ente certificador habilitado por ENARGAS) se procedió a realizar la Adenda Nº 1/ 2024 de La NAG 602, con el objeto de brindar confiabilidad y seguridad al incorporar mezcla de gases en el sistema de Transporte y distribución.

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) ha autorizado la inyección de este gas de mayor poder calorífico en las redes de distribución, argumentando que las pruebas realizadas mostraron aumentos insignificantes en las emisiones de CO, por debajo del máximo permitido. Sin embargo, se reconoce que artefactos muy antiguos o mal mantenidos podrían presentar problemas.

Riesgos Asociados al Monóxido de Carbono

El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro, insípido y altamente tóxico que se produce por la combustión incompleta de combustibles fósiles. La inhalación de CO puede provocar síntomas como dolores de cabeza, náuseas, mareos, confusión e incluso la muerte en casos severos. 

La presencia de gas con mayor poder calorífico en las redes de distribución aumenta la importancia de asegurar que los artefactos a gas funcionan correctamente y que las instalaciones cumplan con las normativas vigentes para prevenir la acumulación de CO en ambientes cerrados.

Conclusión

El desarrollo de Vaca Muerta representa una oportunidad significativa para el crecimiento energético y económico de Argentina. No obstante, el aumento del poder calorífico del gas extraído requiere una atención especial a las condiciones de seguridad en el uso doméstico e industrial del gas natural. La implementación de medidas preventivas y el cumplimiento de las normativas vigentes son esenciales para proteger la salud y la vida de los ciudadanos.


Por MMO José Francisco Carballo

Mat.Prof  CPTN: TECA00122

Mat.1ª Cat. Camuzzi Nº 80214860 - Especialista en Sistemas de Combustión.