La importancia de tercerizar servicios

El ‘outsourcing’ está ganando terreno entre las pequeñas y medianas empresas como estrategia de mercado.


Las PyMEs de Argentina enfrentan un desafío constante para mantener su competitividad en un mercado cada vez más globalizado y cambiante. Uno de los enfoques estratégicos que ha ganado popularidad en los últimos años es la tercerización de servicios, también conocida como outsourcing.

Esta práctica implica la contratación de proveedores externos para llevar a cabo ciertas tareas o servicios que antes se realizaban internamente. Esto nos permitirá escalar áreas de la empresa en forma profesional, evitando una alta barrera de entrada y salida en caso de que no funcione como se espera.

Acceso a especialización y experiencia

La tercerización permite acceder a servicios especializados y conocimientos técnicos que de otra manera podrían ser costosos o difíciles de adquirir internamente. Al contratar proveedores externos, las empresas pueden aprovechar la experiencia y el conocimiento de profesionales altamente capacitados en áreas específicas, necesarias para el funcionamiento eficiente de una empresa.

Contratar servicios en el exterior es una de las opciones para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Reducción de costos y flexibilidad

Uno de los principales beneficios de la tercerización es la reducción de costos operativos. Al contratar servicios externos, las empresas pueden evitar la inversión en infraestructura, equipos y recursos humanos adicionales. 

La tercerización también brinda flexibilidad a las empresas. En un entorno empresarial cambiante, las PyMEs pueden necesitar ajustar su tamaño o cambiar su enfoque en función de las demandas del mercado. La tercerización permite a las empresas adaptarse rápidamente a estas fluctuaciones al evitar costos fijos y contratos a largo plazo.

Enfoque en el core business

Para muchas PyMEs, la tercerización de servicios no solo implica una reducción de costos, sino también una mejora en la eficiencia operativa. Externalizar actividades secundarias y enfocarse en las actividades que generan valor, permite destacarse en el mercado, concentrar sus recursos y esfuerzos en áreas estratégicas. Por esto es que se logra una mayor productividad y competitividad.

Acceso a tecnología y recursos actualizados:

Los proveedores externos suelen estar a la vanguardia de las últimas tendencias y tecnologías en sus áreas de especialización. Al contratar sus servicios, las PyMEs pueden beneficiarse de las últimas herramientas, software y conocimientos sin tener que realizar inversiones significativas. Esto les permite competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes y aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital.La tercerización de servicios se ha convertido en una estrategia clave para las PyMEs argentinas que buscan mejorar su eficiencia, reducir costos y mantenerse competitivas en un entorno empresarial desafiante. De esta manera, logran centrarse en su área de expertise, generando valor agregado y mejorando la rentabilidad de su empresa.


Contacto

Silvio Rizza y Asociados S.R.L.

Villegas 780 | Cipolletti, Rio Negro (R8324KUP) | Argentina

Mail: contacto@estudiorizza.com

Tel.: +54 299 477 4000

WhatsApp: +54 299 658 1416

Web: www.estudiorizza.com