Una fusión de conceptos que le permite a un equipo multidisciplinario ejecutar obras. Los domos son estructuras geodésicas que se adaptan a diversas condiciones climáticas y terrenales, como también a los gustos de quienes apuestan a este tipo de construcción.
Los domos son estructuras que en los últimos años dieron un salto en la región, principalmente, en el turismo como oferta habitacional en el medio de la naturaleza, con vistas inolvidables y paisajes inigualables. Pero no solo pueden usarse de paso, estas construcciones tienen la capacidad de adaptarse al contexto que se proponga.
Justamente la capacidad de adaptación y de traslado es lo que ofrecen Santiago Montero (diseñador industrial), Leandro Suárez (arquitecto y tatuador por hobby), Tomás Kluck (estudiante de abogacía) y Martín Ancatén (comerciante). Ahora cuatro socios y amigos apostando en este proyecto: MODO DOMO.
Entre charlas casuales, el proyecto comenzó a gestarse a fines del 2020. Existía una idea de empresa y trabajo pero el desafío era convencer a la sociedad que este tipo de construcción amigable con la naturaleza y, si se desea, desmontable, es otra de las opciones del mercado para la construcción de viviendas, glamping, carpas y productos.
“La realidad es que nos juntamos en un bar cuando se flexibilizaron las restricciones por la pandemia y nos tomamos una cerveza. Salimos convencidos que podíamos formar un equipo. Hay un punto, que no es menor para ninguno de nosotros, y es que nos gusta disfrutar el trabajo. El pilar de este proyecto es disfrutar, viajar, estar en entornos naturales que nos copen”, aseguró Martín, dueño de “Corralón Forestal Norte”.

El equipo ofrece un servicio integral. Desde la base del domo hasta los mínimos detalles entran en su carta de productos y servicios. “Todos sabemos hacer de todo” confiaron.
Para la zona petrolera, el equipo propone módulos habitables. Es decir, domos para que se habiten según la necesidad de la empresa en ese momento y en el lugar que se destine. “Es un espacio versátil de armar y en el tiempo fácil de ejecutar. Llegamos con los elementos y lo armamos: se puede convertir en un zoom para comer, una vivienda, una batería de baños, la cocina para todo el pozo, o unir todos y armamos un complejo”, detalló Leandro pensando en la dinámica laboral que tienen los petroleros.
“Los contenedores, que son los que habitualmente se utilizan en el rubro, tienen una ventaja que es que lo bajas del camión y está armado, pero espacialmente para habitarlo es una desgracia. Nosotros tenemos que llegar a quién lo compra, pero si no pensamos en quién lo va a habitar no tiene mucho sentido”, agregó.
Cabe destacar que los domos soportan variables climáticas, como los que se encuentran en la Antártida. “La empresa me sorprende constantemente, es un estilo de vida y me ayuda a un crecimiento profesional. Aprendemos día a día, cada producto buscamos llevarlo a un nivel de excelencia”, afirmó Santiago, dueño de un Estudio de Diseño.
Glamping Elco Domo
El glamping en Villa Pehuenia fue uno de los desafíos más grande, hasta el momento, que tuvo el equipo de “MODO DOMO”. La propuesta fue de Carmelo Giménez y Alejandra Puel, dueños de la tierra mapuche en la cual se construyeron los domos. Fueron ellos quienes se contactaron con el equipo para contarles lo que necesitaban. Tenían la imagen mental, sabían lo que querían, pero necesitaban que alguien asumiera el desafío.
“Este producto nos vino muy bien para mostrar nuestro producto, para mostrar lo que podemos hacer en un tiempo determinado, saber nosotros cuánto vale. Desde que confirmamos la construcción de los domos, estuvimos 10 días craneando cada paso que íbamos a dar”, detallaron risueños de dicha experiencia.

“Nuestra intención es que empresas privadas o personas particulares nos contraten para un trabajo integral, no queremos dedicarnos a vender solo domos. Nosotros te resolvemos la casa entera; la idea es que la gente pueda descansar en nosotros y no tenga que preocuparse por el electricista, el durlero, el gasista, y demás”, aseveró Ancaten.
“Intentamos que nuestros clientes entiendan lo que implica el producto final. Además de lo material, tiene un valor intangible que es el intelectual que nos permite ofrecer la mejor ubicación, el mejor material, el diseño deseado; nos ocupamos de todo. No queremos trasladar problemas a nuestros clientes”.
El equipo dejó, en dos meses, la construcción lista y ahora contrataron un colaborador que conoce sobre hotelería para que pueda gestionar las reservas. Al mismo tiempo, entre los cuatro socios, se turnan para viajar una semana cada uno y seguir de cerca las instalaciones y asistir en caso que sea necesario.
Un dato a destacar es que los materiales para la construcción de este complejo los cargaron en un camión semi acoplado con absolutamente todo lo que necesitaban. “Metimos dieciséis camas para los domos y cuatro más para nosotros, tuvimos que acondicionar una cabaña que en unos 15 días terminamos para quedarnos ahí los dos meses. Esta facilidad para transportar el material es impensada en otro tipo de construcción, que vaya todo eso en un camión es imposible” continúa Martín.
El complejo de glampings se encuentra a 300 km de Neuquén Capital y está solo a 400 metros del centro de Pehuenia, el ingreso se encuentra a la vera de la ruta provincial 13 y el camino es accesible para cualquier vehículo.
Elco Domo tiene 5 domos disponibles para alojarse y un sexto que está pensado para el uso en común de los y las turistas. En el interior, el domo está alfombrado, tiene las camas, la ropa de cama completa, luz, tomacorrientes; y todo el espacio de fogón y parrilla contiene lo necesario para cocinar. “Está todo, vos no tenes que llevar nada”, aseguró Martín. Además hay baños compartidos con ducha de agua caliente. “Los baños están hechos a pulmón, como todo, y hemos tenido muy buenas críticas”, destacó Tomás, estudiante de abogacía.
Las estructuras son de madera o de caño, lo que cubre son lonas de carpa y la base es un deck de madera.