El mayorista neuquino se destaca por pensar en el éxito colectivo. Es una empresa certificada que busca resultados positivos teniendo en cuenta los impactos económicos, sociales y ambientales para el beneficio de la sociedad en general.
Mayorista FARO es una pyme familiar que nació hace 15 años, fruto del esfuerzo, compromiso y perseverancia de sus fundadores: Patricia Alonso y Eusebio Zurschmitten.
Una de las características que identifica la empresa es su compromiso con los clientes, considerándolos parte fundamental del proyecto, y a la sociedad en general. “Yo creo que una de las claves es el trabajo constante y esfuerzo diario, por mejorar, por estar cerca de los clientes, por conocerlos y tener una relación cercana. FARO no solamente es un negocio, sino una actividad que nos trasciende, que va más allá del corto plazo. Me parece que esta es un poco la piedra fundacional: creer que el trabajo nos dignifica y que a través de él sacamos lo mejor de cada uno”, expresó Martin Zurschmitten, responsable comercial.
En este sentido, la familia destaca el interés genuino como empresa de ayudar y aportar a la sociedad. Es por esto que no solo se trata de un Mayorista más en la provincia, sino que se trata de Empresa B certificada. Son parte de un movimiento que busca una nueva “genética” económica que permita que los valores y la ética inspiren soluciones colectivas sin olvidar, al mismo tiempo, necesidades particulares encontrando trascendencia, sentido y propósito.

“La certificación consiste en un camino de mejora continua en torno a la sustentabilidad, redefiniendo el sentido de éxito empresarial, ya no solo teniendo en cuenta el aspecto económico, sino también y, con la misma importancia, los impactos sociales y ambientales”, explicó Martín.
En este contexto, se evalúan cinco dimensiones: gobernanza, empleados, medio ambiente, comunidad y clientes. La certificación de Empresa B es entregada por ‘B Lab’, una entidad sin fines de lucro en Estados Unidos, recibiendo una marca colectiva como identidad de mercado. Para eso, la empresa se somete a una evaluación integral sobre su sustentabilidad y se confeccionan enmiendas al contrato social para que este objetivo se mantenga a lo largo de las generaciones.
“Al obtener la certificación, nos sumamos a una comunidad global interdependiente, capaz de inspirar y contagiar al resto para seguir generando beneficios comunes. Por otra parte, es una fuente de transparencia, de alianzas comerciales y de colaboración con otras entidades. Esto permite diferenciarnos y destacarnos en distintos medios, así como también atraer a las mejores personas para trabajar con nosotros, teniendo en cuenta que cada vez son más los jóvenes que buscan desarrollarse en trabajos con un propósito mayor”.

Algunas de las acciones que reflejan lo anterior son:
- Donación del 20% de las ganancias anuales a distintas organizaciones de la sociedad civil de Centenario (Banco de Alimentos, equipo de rugby inclusivo Hualas XV, Escuela Especial 10, Centro de Jubilados, Obispado)
- Utilización de energía solar para abastecimiento de consumo eléctrico (un 20% por ahora)
- Beneficios adicionales para los trabajadores: 50% más de tiempo de descanso, 20 días hábiles por paternidad, 1 día extra de vacaciones cada 2 meses, etc.
- Programa de inclusión laboral de personas con discapacidad (en las próximas semanas se incorporará 1 persona)
- Separación de residuos para reciclado posterior.
El mayorista tiene actualmente una sucursal, ubicada sobre la Ruta Provincial Nº 7, en Centenario, a 15 km. de Neuquén Capital. Desde allí abastecen a comercios, familias, empresas e instituciones con productos alimenticios, bebidas, productos de limpieza e higiene. Al mismo tiempo, disponen de representaciones comerciales que cubren sus servicios en todo Neuquén y Río Negro, sirviendo a distribuidores, mayoristas y supermercados.

El Movimiento B
La propuesta de Sistema B apunta a una economía que pueda crear valor integral para el mundo y la Tierra, promoviendo formas de organización económica que puedan ser medidas desde el bienestar de las personas, las sociedades y la Tierra, de forma simultánea y con consideraciones de corto y largo plazo. Desde su creación en abril del 2012, ya existen 10 Sistemas B nacionales, un Sistema B Internacional y 8 Comunidades B Locales; una comunidad de más de 650 Empresas B en la región, que dan el ejemplo real que es posible concretar esta visión en los negocios incluso desde los acuerdos de los mismos accionistas y que juntas facturan más de 5.000 millones de dólares anuales; impulsan proyectos legislativos para crear una nueva opción societaria comercial; introducen estas nuevas opciones empresarias en la educación universitaria; y llevan esta misma conversación a parques públicos y festivales musicales, para que sea tema de cientos de miles de personas.