IFSSA te prepara para el trabajo en Vaca Muerta

La oferta académica crece al ritmo del gas y petróleo no convencional, y asoman las carreras relacionadas con las energías renovables. El Instituto de Formación Superior tiene sede en Neuquén, Cipolletti y Roca. 


El Instituto de Formación Superior, IFSSA, es una institución comprometida con la calidad educativa, que combina experiencias con modernas tecnologías, haciendo hincapié en una enseñanza personalizada, adecuada a las necesidades y particularidades de cada estudiante.

Una de las cualidades de esta Institución es gestionar y ofrecer carreras relacionadas a la demanda laboral, independientemente del rubro. En este sentido, comenzó con el dictado de profesiones vinculadas a la salud y el servicio, la tecnología, inglés y el rubro hidrocarburífero. Con este objetivo como motor, es que este año abrieron la Tecnicatura en Energías Renovables, una profesión en auge.

Otro dato a destacar es pensar en la salida laboral de sus estudiantes por lo que aseguran títulos nacionales, avalados por el Ministerio de Educación de las provincias de Neuquén y Río Negro. Además de la educación superior, disponen de diversos cursos que complementan y suman conocimiento a los profesionales, y que están en constante actualización. Para el sector hidrocarburífero, el próximo cuatrimestre, está previsto iniciar un curso de Gestión Documental dirigido al personal administrativo de empresas de servicios petroleros y será abierto a la comunidad.

La profesionalización en el sector Oil&Gas crece en la zona.

“Vamos presentando diversas propuestas a los Consejos de Educación, vamos viendo en función de las demandas en relación a la zona, por ejemplo en Cipolletti tenemos todo lo vinculado al diseño y a la administración de la salud, como también el desarrollo informático. Todo esto está sujeto a la demanda”, explicó Rossana Tesoniero, coordinadora del área pedagógica.

Actualmente, cuentan con una modalidad de cursada híbrida, es decir, que combinan la presencialidad con la virtualidad en una misma clase. IFSSA cuenta con una plataforma virtual desde 2018, por lo que la pandemia no fue un obstáculo, sino que un impulso para mejorar la modalidad. Durante el 2021, el equipo docente y directivo trabajó en la implementación de las TICS en buenas prácticas docentes.

“Nosotros observamos las clases, compartimos el espacio y la plataforma, no es un depositario, sino que es un espacio de aprendizaje. Realizamos unidades bibliográficas donde los y las estudiantes pueden hacer un desarrollo con actividades. También proponemos juegos, creemos que es una actividad lúdica que les permite aprender de otra forma. Pensamos la clase desde un lugar de aplicación, con casos, con simulación, distintos desarrollos virtuales (como en el petróleo, ingresando a las locaciones hidrocarburíferas)”, destacó Tesoniero.

En los últimos años, y con las innovaciones tecnológicas, las maneras de aprender y enseñar han mutado. Hoy se requieren recursos visuales y auditivos combinados; el tiempo de atención es más corto, los paradigmas de la educación han cambiado y se tienen que incorporar nuevos escenarios. La clase no solo comprende el momento presencial, sino que previo a esa situación hay que pensar las preguntas para el aula, “se piensa en un estudiante activo, participativo”.

“La teoría y la práctica van de la mano, por eso las instancias de simulación dentro de los gabinetes es fundamental. Todas las instancias de gamificación y simulación contribuyen al aprendizaje”, aseguró Rossana y agregó: “Pensamos en una profesional crítico/a, que esté preparado para diversos espacios laborales, con una formación integral”.