El poder del descanso

En una era enfocada en la productividad, el descanso, las vacaciones, o la recreación, podrían percibirse como una gestión no adecuada del tiempo y de los recursos. 

La demanda constante de éxitos, logros y avances medibles, suele generar la percepción, de que el descanso se opone a los objetivos empresariales o personales.

Sin embargo, al profundizar en los beneficios del descanso, se podrá encontrar un aliado invaluable para la productividad, el éxito de los proyectos, y principalmente el bienestar de sus protagonistas.

El descanso es uno de los aspectos de la calidad de vida, una base necesaria y primordial, para el bienestar y la salud; junto a la recreación periódica y a las vacaciones. 

El descanso permite:

  • Soltar tensiones acumuladas a nivel físico, emocional y mental, previniendo síntomas de estrés.
  • Incorporar y regenerar la energía vital, renovando el impulso motivacional.
  • Mejorar la creatividad, amplificando el potencial de resoluciones.
  • Integrar lo vivenciado, asimilando los aciertos y aprendiendo de los desaciertos.

Por el contrario, no descansar periódicamente, puede llevar a: apatía, desgano, fatiga crónica, cansancio extremo, pérdida de vitalidad, disminución de la respuesta motora, percepciones confusas, predisposición a enfermedades, sensibilidad emocional, congestión mental, insomnio, irritabilidad, entre otros síntomas.

El descanso según los ciclos

Cada ciclo que transita el ser humano tiene sus propias necesidades de descanso. A modo de ejemplo, y teniendo en cuenta que cada persona suele tener requerimientos particulares:

  • Cada hora, descansar 5 o 10 minutos
  • Cada día, dormir entre 6 a 8 horas, preferentemente de noche
  • Cada día, recrearse al aire libre, al menos de 20 a 30 minutos
  • Cada semana, disfrutar una actividad física o artística, como hobby
  • Cada estación, descansar al menos dos o tres días seguidos
  • Cada año, vacacionar, al menos una o dos semanas

Descanso laboral

En el ámbito laboral, el descanso puede ser en el horario de trabajo, como una pausa activa, de distensión y desconexión de estímulos, aportando pequeñas dosis de los beneficios antes mencionados. Un evento recreativo o una instancia de vacaciones.

Este momento del año suele ser para la mayoría de las personas, una oportunidad de vacaciones. Aprovecharlo conscientemente, puede hacer que los beneficios no solo se disfruten, sino que rindan ampliamente sus frutos al reiniciar las actividades.

La práctica de yoga, es un gran aliado para el descanso periódico, y para maximizar los efectos de las vacaciones. Un reparador descanso y profunda relajación, pueden marcar la diferencia en la calidad de vida personal y profesional.


Silvina Pirola

Teléfono: +54 9 299 504 3058

Web: www.escuelakarana.com