La educación técnica en foco

Se realizó el Primer Encuentro Provincial de Directivos de las EPET - Por la Educación Técnica Profesional.


El pasado viernes 8 de septiembre del corriente año, a partir de las 18:00hs. se realizó en la sede central del CPTN (Calle Buenos Aires 373-PB de la ciudad de Neuquén), y también de forma virtual por plataforma electrónica para sostener el federalismo provincial, el primer Encuentro Provincial con los Directivos de las Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET), convocados por la actual gestión de nuestro Colegio Profesional, para tratar los siguientes temas propuestos en una nutrida agenda:

-Infraestructura edilicia de cada Escuela, 

-Equipamiento e insumos en aulas, laboratorios y talleres.  

-Contenido curricular y planes de egresados actuales y proyectados.  

-Problemáticas específicas de cada institución educativa. 

-Implementación del nuevo diseño curricular para las escuelas secundarias Técnicas.  

-Prácticas Profesionalizantes.

-Inserción laboral de nuestros egresados en todas sus especialidades.

El encuentro se inicio con la presencia de Directivos de la EPET n.º 8 (Ex-ENET n°1), EPET n°14 (Ex-ENET n.º 2)  de la ciudad de Neuquén, así como también la EPET n.º 19 de Plottier, la EPET n.º 26 de El Chañar, la EPET n°16 de Rincón de Los Sauces y la EPET n.º 11 de Zapala, quienes fueron recibidos y acompañados por autoridades de la Mesa Ejecutiva y el Tribunal de Ética del TEC.

Luego de una breve bienvenida y presentación a cargo de Patricio Durán (Presidente del CPTN), quien abrió el diálogo exponiendo la Misión y Visión institucional que emana de las atribuciones que la ley 2988 le confiere al Colegio Profesional que se detalla en el siguiente artículo extraído de la misma que dice:

Artículo 14°) – “ j) Asesorar a los Poderes públicos, en especial a las reparticiones técnicas oficiales, en asuntos de cualquier naturaleza relacionados con el ejercicio de la profesión de técnico, cuando le sea requerido. t) Promover sistemas de información específica a la formación, consulta y práctica profesional. y) Colaborar con las autoridades educativas en la elaboración de planes de estudios y en lo relativo a la delimitación de los alcances del título profesional. z) Promover y regular la formación de posgrado, teniendo como objetivo la actualización, profundización y perfeccionamiento del conocimiento técnico y científico, a fin de optimizar la práctica profesional, la docencia y la investigación. aa) Intervenir y representar a los colegiados en cuestiones de alcance de títulos, ante quien corresponda. bb) Integrar organismos profesionales provinciales y nacionales, y mantener vinculación con instituciones del país o del extranjero, en  especial con aquellas de carácter profesional o educativo. “ 

El Presidente del CPTN planteó que la mirada y el conocimiento de cada directivo es sumamente importante para nuestra institución a la hora de poder tomar decisiones colectivas en la relación que por la ley se nos otorga frente al Consejo Provincial de Educación en todo lo relativo a la educación técnica secundaria, superior y de formación profesional. 

Luego de establecer los fundamentos que le dan origen dentro de la ley que regula la actividad de todos los profesionales técnicos que ejercen la misma en el territorio provincial, y que le otorga al Colegio Profesional de Técnicos el poder de policía dentro de otras atribuciones y respondiendo a la política que ha fijado la mesa directiva, de establecer una estrategia de acciones concretas en materia educativa, fue lo que motivó a convocar a los directivos de todas las instituciones técnico educativas, con el convencimiento de que son el principal articulador, responsables de la implementación de los planes de estudio y del resultado de la formación alcanzada por cada uno de los estudiantes y egresados de las EPET de la provincia como producto del sistema educativo que luego nuestro Colegio deberá contener y acompañar en la vida del ejercicio profesional del futuro técnico.

Se propuso a cada Directivo participante que con total libertad pudieran comentar el estado de situación, dificultades, fortalezas, amenazas, oportunidades, así como indicadores, demandas y cualquier otro dato relevante que permita comprender donde está situada la educación técnica neuquina y hacia donde se prevé situarla a corto, mediano y largo plazo, según las experiencias de cada uno de los participantes e ilustrando de como es la fotografía actual de situación.

Luego de una recorrida por cada una de las expresiones presentes de cada Escuela representada, en la que surgieron numerosas realidades comunes y particulares que vienen sucediendo desde hace mucho tiempo y que se fueron acentuando con mayor fuerza en la pandemia del año 2020, que evidentemente ha dejado secuelas en el sistema educativo y más precisamente en la educación técnico profesional (ETP provincial), se encontraron muchas coincidencias en lo manifestado por los Directivos presentes que dejó aún más que preocupados a las autoridades del CPTN, se acordó con cada uno de ellos la publicación de un comunicado de prensa que luego de un análisis, evaluación y elaboración, el TEC emitirá a la comunidad neuquina por los medios de comunicación masivos, para establecer la postura de la institución frente a aquellos puntos de mayor interés tratados que requieren urgente revisión y resolución con la intención de poner a consideración de la opinión pública y también exigir a las autoridades competentes del Gobierno provincial actual así como el que asumirá el 10 de diciembre próximo, que se realicen los ajustes necesarios para revertir las situaciones emergentes y estructurales que están dañando la ETP y por ende a los futuros técnicos que se egresen del sistema educativo neuquino.

Uno de los temas claves que el CPTN va a exigir, es que se cumpla con la ley nacional de ETP n.º 26.058 en la que se establece la conformación real y concreta del CoPETyP (Consejo Provincial de Educación Trabajo y Producción) el que deberá estar integrado por todos los sectores y organismos competentes para articular la educación técnico profesional (ETP) con el mundo del trabajo profesional en el que el sistema educativo debe formar y preparar en todos los niveles de competencia, y que a su vez este Consejo deberá formar parte del CoNETyP a nivel nacional.

El CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción) es un órgano consultivo y propositivo (creado por la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 sobre la base del Consejo Nacional de Educación-Trabajo) cuya finalidad es asesorar al Ministro de Educación en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional, y articular las políticas de Educación Técnico Profesional con las de otras áreas del Estado. Según la mencionada ley, una de sus funciones es promover la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el mundo laboral a través de las entidades que cada miembro representa, así como la creación de Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP).

Entre otros temas que surgieron como necesidad inminente y de suma preocupación, el Colegio Profesional se propone trabajar con sus equipos educativos para colaborar con el Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén, más precisamente en la dirección de Educación Técnica, formación Profesional y CERET, como lo viene haciendo desde su creación pero que a pesar de la insistencia en la gestión sobre, por ejemplo, temáticas importantes referidas a la alta demanda provincial de la apertura de nuevos cursos de Estructuras Sismoresistentes para federalizar la capacitación y formación continúa de los Téc. Maestros Mayores de Obras, no hemos tenido el eco suficiente y han sido muy escasas las respuestas y nulas promesas de concreción por parte de las autoridades actuales, por tal sentido, es que en esta oportunidad la política será crear un fuerte vinculo con cada EPET de la provincia y con los estudiantes y sus las familias, para hacer conocer las funciones que tiene el CPTN como entidad paraestatal delegada por ley, y velar por el cumplimiento de las funciones que le corresponda al estado provincial en materia de Educación Técnico Profesional.

En los próximos días se publicará en los medios de comunicación masivos y los institucionales, el antes mencionado “comunicado de prensa” en el que se brindaran mayores detalles del documento elaborado por la institución con la colaboración de los Directivos de las EPET de la provincia, y que también se le comunicará al Ministerio de Educación de la provincia y CPE, al INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) y a la Federación Argentina de Colegios Profesionales y entidades de Técnicos (FACPET).

Las premisas visionarias de nuestro Colegio Profesional en un contexto dinámico en que nos entramos son: “cambiar el paradigma de la educación técnica, Enaltecer el rol del presente y  futuro de nuestros nuevos profesionales técnicos porque estamos persuadidos y comprometidos en que somos el motor de la transformación de la economía productiva en la Argentina”. 

Por eso creemos que trabajando en articulación y en conjunto con todas las instituciones publicas y privadas, tanto en el ámbito gubernamental como los sectores empresariales, gremiales y productivos, confiamos que podemos aportar valor agregado a toda consigna tendiente a la jerarquización de las especialidades técnicas en el desarrollo de nuestra región patagónica y el país.