Curso de manipulación de alimentos

CPEC ofrece esta importante formación para potenciar los conocimientos sobre las mejores prácticas que garanticen la seguridad e higiene de los alimentos que se consumen.


En el Centro Patagónico de Entrenamiento y Capacitación (CPEC) creemos en la capacitación como herramienta de mejora constante en todo tipo de actividad, entre ellas, la industria de alimentos.

Una industria importantísima, que tiene incidencia en todas las demás por estar ligada nada más y nada menos que a la Salud.

Se estima que en la región de las Américas cada año 77 millones de personas padecen enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) y más de 9000 mueren.

Del total de enfermos, 31 millones son niños menores de 5 años, de los cuales mueren más de 2000.

La capacitación en manipulación de alimentos es una acción indispensable para reducir el riesgo de causar cualquier efecto adverso o peor aún, Enfermedades Transmitidas por Alimentos, relacionadas no solo al perjuicio ocasionado al consumidor, sino también a altos costos laborales y sociales, de seguimiento, tratamiento y por las pérdidas que ocasionan.

Este conocimiento reduce la posibilidad de causar ETA.

Son muchos los factores involucrados en la Inocuidad Alimentaria, sin embargo, el conocimiento y concientización del Manipulador es donde todos estos factores convergen.

En nuestro país, la capacitación habilitante para el personal involucrado en la manipulación de alimentos está establecida desde el año 1997, a través de la Resolución GMC N° 80/96. Posteriormente, un nuevo apartado: el nuevo artículo 21 del CAA establece que, toda persona que realice actividades por las que esté o pudiera estar en contacto con alimentos, deberá estar provisto de un Carnet habilitante como Manipulador/a de Alimentos, cuyo principal requisito de obtención es aprobar un “Curso de Manipulación Segura de Alimentos”, dictado por capacitadores reconocidos por las autoridades sanitarias jurisdiccionales.

Este curso se incorpora a la Academia Digital del CPEC, con las bondades de la formación virtual: la posibilidad de realizarlo a distancia, en el tiempo que el usuario decida y con la seguridad de acceder a conocimientos de la misma calidad que en un curso presencial; de hecho, y como es la marca distintiva del Centro, cuenta con varias instancias destinadas a llevar a situaciones reales esos conocimientos abordados.

Este curso ha sido diseñado y aprobado según los lineamientos de la Disposición 796/08 de la Subsecretaría de Salud de la Provincia de Neuquén para la obtención del Carnet de Manipulador y el dictado es a cargo de nuestra referente en la materia, Bromatología incluida en el RCMA (Registro de Capacitadores de Manipuladores de Alimentos).


CONTACTO:

CPEC (Centro Patagónico de Entrenamiento y Capacitación)

info@cpeccsp.com.ar

299 4425182

San Martin 4756, Neuquén

https://cpeccsp.com.ar