La petrolera y la firma Unblock Computing llevan adelante un ambicioso proyecto de criptominería, que además mitiga la emisión de gases de efecto invernadero.
Tecpetrol y la empresa Unblock llevan adelante un proyecto de minería de criptomonedas en el que se utiliza el gas asociado a la producción de petróleo del área Los Toldos II.
“¿Escucharon hablar de la criptoenergía? La implementamos en Vaca Muerta a fines de 2023, y se trata del minado de criptomonedas para aprovechar el gas natural”, escribió Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol en sus redes sociales.
Allí amplió los detalles del plan: “Los Toldos II Este es un proyecto exploratorio de Tecpetrol que produce petróleo y que, de tan nuevo y alejado, todavía no está conectado a gasoductos ni cuenta con infraestructura para procesar el gas asociado, transportarlo y comercializarlo”.
“Ante esta necesidad, surgió una propuesta innovadora. Se llama mitigación digital y consiste en utilizar el gas que no se ventea por cuestiones ambientales y regulatorias, para generar la energía que utilizan las computadoras para minar criptomonedas, haciendo un uso más eficiente de la energía. Son ocho generadores los que se instalaron en el área, y doce centros de datos modulares; allí la empresa Unblock crea nuevas unidades de las criptomonedas en una red de blockchain”, detalló el empresario.
“Este proyecto nos permite aumentar la producción de petróleo, por lo que hemos pasado de producir 50 m3/día a 300 m3/día de petróleo. La utilización del gas no venteado contribuye además a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: un 11% menos de emisión de CO2e versus la quema de gas”, finalizó.

Desde Vaca Muerta
En septiembre, Tecpetrol reveló su ambicioso plan para aprovechar el gas de venteo de sus pozos en Vaca Muerta.
Para llevar adelante este proyecto, Unblock Computing trabajó con una firma norteamericana denominada Crusoe Energy, encargada las turbinas de gas en los pozos petroleros, utilizando el fluido para generar energía y alimentar las computadoras encargadas de la minería de Bitcoin en Vaca Muerta.
Cully Cavness, quien es cofundador de Crusoe Energy, mencionó que el acuerdo con Unblock Computing representa su segundo emprendimiento en la minería de criptomonedas en Vaca Muerta. Sostuvo que la granja convierte cerca de 2 millones de pies cúbicos de gas y posteriormente quema 12 megavatios (MW) de Bitcoin diariamente.
La firma Unblock ya es el 2do minero con gas de flare del mundo. Para conseguir este hito, la empresa de Tomás Ocampo realizó una inversión de más de $15M en Argentina, junto a
Crusoe Energy. Además, tiene acuerdos con firmas como Pampa Energia; Petrocuyo; Pluspetrol y Tecpetrol.
El primer proyecto de Unblock en Argentina se realizó en el bloque Loma Jarillosa de Pluspetrol, donde se utilizan 11.000m3/d de gas liberado para abastecer generadores que a su vez alimentan tres contenedores informáticos con una capacidad combinada de 3MW.
Inteligencia Artificial
Unblock también apunta a impulsar soluciones de computación en la nube de uso intensivo de energía en el ámbito de la inteligencia artificial (IA).
La empresa tiene como objetivo “transformar todo el gas venteado en inteligencia artificial”, según las propias palabras de Tomás Ocampo.
“Va a crecer muchísimo el consumo de energía de inteligencia artificial, entonces hacerlo de una manera limpia va a ser muy importante para no aumentar emisiones”, añadió Ocampo, resaltando las oportunidades de crecimiento y los beneficios potenciales relacionados con la inteligencia artificial en la informática. De hecho, la demanda de tecnología informática en general ha experimentado un rápido aumento en los últimos diez años.
La inteligencia artificial se encuentra en constante evolución. Se espera que la IA continúe expandiéndose y siendo aplicada en una amplia gama de industrias, desde la medicina y la educación hasta la manufactura y el transporte.
Se espera que la IA tenga un impacto significativo en la economía global, mejorando la eficiencia en la producción y la toma de decisiones empresariales.