Del descanso a la actividad

Cómo el silencio o la pausa de creatividad puede ser el germen de nuevos proyectos.


Luego de compartir en el artículo anterior acerca del “Poder del descanso”, abordaremos en este, sobre la importancia del eslabón entre las merecidas vacaciones y el nutritivo descanso, y el retorno a la actividad profesional o laboral.

Siendo este eslabón tan desconsiderado a veces, como la necesidad misma de descanso, es, el vacío, el silencio, o pausa de creatividad, el germen de los nuevos proyectos, emprendimientos, o maneras actualizadas de llevar adelante una planificación.

¿Qué es el silencio creativo?

Es un momento de introspección, en un entorno que promueve la interiorización de los sentidos, la quietud mental, la reflexión.

Una vez recibidas las bondades de las vacaciones y del descanso, ocurre una especie de reseteo general en todos los sistemas del cuerpo; especialmente en el sistema nervioso, en los sentidos y en la mente; promoviendo y potenciando conexiones neuronales nuevas.

Se ha comprobado científicamente que el silencio promueve la regeneración neuronal y aumenta la neuroplasticidad.

Lo cual es la base, para adaptarse a nuevas situaciones, para mejorar los aprendizajes, y para generar resoluciones, gestiones y estrategias desde contextos más amplios, integrativos y en resonancia con nuevos desafíos.

El silencio creativo es el eslabón entre el descanso y el retorno a las tareas, que puede marcar la diferencia, en los nuevos emprendimientos y desarrollos.

Beneficios del silencio

  • Descanso del sistema nervioso
  • Recuperación de la salud y del estrés
  • Interiorización de los sentidos
  • Claridad mental
  • Descubrir lo importante
  • Neuroplasticidad potenciada
  • Escucha activa
  • Creatividad

El silencio en cada ciclo vital

Así como cada ciclo que transita el ser humano tiene sus propias necesidades de descanso, de la misma forma le corresponde un momento de silencio.

Podríamos decir que es oportuno, mantener silencio unos minutos cada hora, varias veces al día, al despertar y antes de dormir, al comer. Un día a la semana, cada cierto tiempo en fin de semana.

No se trata de aislarse, sino de permitirse el descanso profundo para conectar con lo esencial de Sí Mismo.

Yoga y meditación

La práctica de yoga y de meditación, es un gran recurso para favorecer el silencio creativo. Permite la conexión consciente con el Ser Interior, aumentando la expresión de la neuro plasticidad, y promoviendo todos los beneficios antes mencionados.


Silvina Pirola

Teléfono: +54 9 299 504 3058

Web: www.escuelakarana.com