CPEC lanzó al mercado, su nuevo curso de Conducción Preventiva de Transporte para Buses y Minibuses.
CPEC, Centro Patagónico de Entrenamiento y Capacitación, ha desarrollado desde hace más de quince años, cursos de Conducción Preventiva de Flota Liviana y Flota Pesada, aplicados a las Industrias. De estos cursos, se han realizado varios niveles para que todos los años se puedan renovar y los operarios vean algo diferente, que les siga aportando información valiosa y la puedan aplicar en su trabajo.
El curso de Conducción Preventiva para Buses y Minibuses, se creó para brindar una capacitación específica a este tipo de conductores profesionales, por la criticidad que representa su puesto de trabajo y la responsabilidad que eso significa: transportar todos los días personal a sus lugares de trabajo.
Contratar empresas para transportar personal, ha sido una opción elegida por las Operadoras y empresas de servicios, evitando que cada operario o grupo de operarios suban en vehículos de la empresa, incrementando la cantidad de vehículos desplazándose a diario, lo que significa estadísticamente mayor probabilidad de accidentes.
Al transportar los operarios en un bus o minibús, la responsabilidad recae en el conductor profesional que los transporta, por ende la empresa que ofrece este tipo de servicios, debe estar a la altura de las exigencias.
Esto implica que las organizaciones que ofrecen la actividad de transporte de personal, establezcan políticas y procedimientos que permitan que los procesos sean seguros.

La capacitación que CPEC ha desarrollado, sobre esta temática, tiene un enfoque que va desde lo general a lo particular, abarcando desde el marco legal vigente que debe cumplirse para esta actividad, hasta los procedimientos específicos que debe desarrollar la organización de transporte de personal, para cumplir con los requisitos de las operadoras.
Los temas que se trabajan son, evaluación del conductor según el vehículo que conduzca, gerenciamiento de viajes, check list de las unidades y los temas de capacitación que deben ser abordados para que el conductor profesional se mantenga actualizado en todos los temas referentes a seguridad vial.
Estos cursos están avalados por las operadoras, presentan una carga horaria de ocho horas y son teóricos y prácticos. El conductor puede descargarse un material de lectura, que sirve como respaldo a la capacitación realizada y para aprobarla debe pasar por una instancia práctica, conduciendo un bus o minibús a través de una evaluación comentada, o en el autódromo o en un simulador para buses minibuses y también se cuenta con simulador NT-01, con colectivos y rutas zonales, que permite poner al conductor en diferentes situaciones, las que debe resolver.
Realizar este tipo de capacitaciones permite que todos los conductores profesionales unifiquen criterios y vean la misma información, lo que significa que todos los conductores que ingresen a las Áreas Petroleras, manejen la misma información. Esta es una herramienta que permite bajar la probabilidad de accidentes.
Complementariamente a la capacitación, las Operadoras, exigen el Gabinete Psicosensométrico, para evaluar el perfil del conductor profesional.
Por supuesto, ambas instancias deben estar aprobadas, para que el conductor profesional reciba la credencial, que lo habilite a ingresar a las Áreas Petroleras.
Esta capacitación complementada con una seria de acciones son herramientas que bajan la probabilidad.
Como empresa de capacitación seguiremos diseñando y dictando cursos específicos que permitan brindar información útil a las empresas y colaborar para bajar la probabilidad de accidentes, y profesionalizar la actividad.