El futuro en tus manos

Multitec Sudamericana recorrió la zona y mostró los lanzamientos de Hytorc. Versatilidad, portabilidad y trazabilidad, son algunas de las ventajas de su pistola de torque a batería, que representa un nuevo concepto tecnológico.


La tecnología de aplicación de torque controlado está viviendo un cambio de era y ese viraje está liderado por las herramientas Hytorc. Los representantes de la firma Multitec Sudamericana S.R.L. -agente oficial de la marca en el país- también lo tienen claro: “es el futuro de las herramientas de torque”, aseguran.

Y ese es el mensaje que llevaron a sus clientes en Neuquén y Río Negro durante una gira de presentación por la Patagonia norte en el mes de julio. 

“Buscamos reforzar la presencia de herramientas Hytorc en la zona, cuya industria es afín a aplicar torque controlado. Queremos darle un impulso más amplio en la región, con ventas y presentando productos nuevos”, reveló Daniel Benvegnu, Coordinador de Ventas en la Zona Sur de Multitec Sudamericana, que junto a Hernán Rodríguez -representante en Neuquén y Carlos Díaz -de Chubut- estuvieron abocados a la presentación de estos productos.

La firma está trabajando fuerte en el posicionamiento de dos equipos de Hytorc: pistolas de torque controladas a batería y bombas eléctricas hidráulicas con control de torque semi automatizadas.

La estrella de la gira fue la pistola de torque. “Es un equipo que representa un quiebre o un punto de inflexión en el torque controlado”, aseguraron los representantes de la marca.

La pistola no requiere mangueras, cables o bombas eléctricas.

“Venimos de herramientas pesadas, de entre 20 o 30 kilogramos, con flexibles para el fluido hidráulico, con el que se tiene que mover el operador para trabajar.  Nosotros ofrecemos simplemente una pistola que el operador puede llevar en una valija. Es el futuro de la herramienta de torque”, resaltó Benvegnu.

El objetivo de la visita de los agentes de Multitec Sudamericana fue mostrar a sus clientes neuquinos que ya utilizan herramientas el torque controlado, “el camino hacia donde va esto, el cambio que va a haber a futuro”, pronosticaron.

“Hemos tenido una muy buena respuesta. Al usuario final le gusta mucho el producto. La diferencia es que dejan de usar un conjunto de muchas herramientas para poder torquear por una sola, que encima es muy portátil. Reducís peso, tiempo y es más fácil de manejar”, enumeró Daniel Benvegnu en diálogo con Energía Patagonia.

La visita apuntó a que la mayor cantidad de clientes de la empresa en la zona conozcan a fondo la herramienta nueva. Se mostraron ventajas y diferencias operativas respecto a los equipos que vienen usando.


Versátil e intuitiva


El uso de la pistola a batería Hytorc LST es intuitivo. “Es como usar un celular”, aseguró Benvegnu. El operador puede regular en una pantalla el torque que necesita aplicar. “Antes se utilizaban tablas de conversión, y en algunos casos, se requería hacer cálculos. Este equipo hace esos ajustes por sí solo. Lo único que tiene que hacer el operador es ‘setear’ el torque que necesita”, explicó el agente.

Al ser una herramienta de gran versatilidad, sus aplicaciones se multiplican y es utilizada en diversas industrias. “En Neuquén hablamos del rubro petrolero, pero en sí, las herramientas de Hytorc se pueden utilizar para muchísimas aplicaciones”, aclararon desde la empresa.

“Trabajamos para muchísimas industrias como la minera, eólica, generación térmica, producción de metales, petroleras, ingenios azucareros, aceiteras, y la industria alimenticia, por ejemplo”, enumeró Benvegnu. 

“Además empezamos a trabajar más fuerte -con productos direccionados- para la industria motriz, maquinaria vial, grúas de gran porte, y movimientos portuarios. Hay muchísimas aplicaciones. Básicamente, donde haya tuercas o pernos para ajustar con torque controlado, siempre se puede utilizar una herramienta de Hytorc”, remarcó. 

A su vez el empresario recordó que la marca ha sido utilizada en grandes empresas como Na-sa (Central Nuclear Atucha);  Vestas, que monta generadores eólicos; Siemens y General Electric, en sus generadoras de electricidad; grandes alimenticias como AGD; y la industria automotriz.


Trazabilidad de las tareas


Existen procedimientos a seguir durante el armado o ensamblado de ciertas piezas y esos métodos requieren del la aplicación del torque adecuado. Por esa razón, es necesario contar con una herramienta que asegure que se están siguiendo los parámetros establecidos durante la fabricación.

Hytorc es pionero en ese sentido y tiene herramientas con avances muy interesantes en la trazabilidad de los trabajos. “Se puede documentar el proceso y hacer un seguimiento de cómo se hizo una determinada tarea dentro de la herramienta para luego descargarlo” comentó Benvegnu. 

“Todo el proceso queda plasmado para certificar que el trabajo se hizo bien y en qué tiempo se realizó. El equipo ofrece una variedad de datos que hacen la diferencia”, reveló.

En efecto, más allá de las ventajas competitivas que ofrece una herramienta con trazabilidad, existen normas internacionales que regulan y establecen los criterios para el desarrollo de ciertos procesos como el bridado de cañerías, la construcción de recipientes o calderas a presión. O para el ensamble de piezas de tuberías o válvulas. Esas normas incluyen el diseño, el ensamblado y los diversos procesos que implican su construcción. Los equipos de Hytorc permiten cumplir de manera precisa con las exigencias de esos estándares constructivos.

“Una falla al momento de poner en marcha en equipo o una incertidumbre en un elemento que ajustas puede terminar en un desastre. Por eso necesitás el equipo que estás usando cumpla con los requerimientos”, apuntaron los representantes de Hytorc.

Además estas herramientas permiten corroborar tiempos en que se realiza determinada tarea, optimizando los tiempos de ejecución.

“Hytorc desarrolló el concepto de ‘Fuga Cero’. Se trata de seguir los procesos con el uso de equipos de torque controlado para lograr ese objetivo. Por ejemplo en tuberías de gas o recipientes, evitar paradas o desarmes innecesarios”, explicaron.

“Una falla en un proceso de torqueo puede significar perdidas económicas, de materiales, o tiempos de parada para una empresa. Con este concepto, Hytorc busca minimizar y controlar, mediante el uso de sus equipos de torque, los procesos de fabricación”, puntualizaron.