La UTE Sacde-Techint eligió a esa localidad como centro de operaciones para la construcción del oleoducto que transportará crudo desde Vaca Muerta hasta Punta Colorada.
Villa Regina, en la provincia de Río Negro, se convertirá en el epicentro de uno de los proyectos energéticos más ambiciosos de Argentina: la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. La UTE Sacde-Techint, a cargo de la obra, eligió a la ciudad como base de operaciones para los próximos 18 meses, un período en el que se construirá el tramo que conectará Allen con Punta Colorada, en Sierra Grande.
El proyecto Vaca Muerta Sur de YPF busca convertirse en la principal vía de exportación de crudo del país, con una capacidad estimada de generar ingresos por 15.000 millones de dólares anuales. La iniciativa incluye la construcción de una nueva terminal portuaria en Punta Colorada y un oleoducto que permitirá transportar el petróleo extraído en Vaca Muerta hacia los mercados internacionales.
La elección de Villa Regina como base operativa no fue casual. Walter Fiore, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la ciudad, explicó al sitio Energía 360 que la localidad cuenta con una capacidad técnica y logística que la convierte en un lugar ideal para albergar a las empresas involucradas en el proyecto.
“Regina tiene una muy buena formación técnica y una importante presencia en la industria, con talleres, tornerías y otros servicios que pueden abastecer las necesidades del proyecto”, destacó Fiore. Además, resaltó que la ciudad ya comenzó a sentir el impacto económico de la llegada de la UTE Sacde-Techint, con el alquiler de oficinas, departamentos y hoteles para alojar a los trabajadores.
En su pico máximo, se estima que unas 500 personas trabajarán y circularán por la localidad, lo que generará un movimiento económico significativo. “Esto representa una oportunidad única para nuestra ciudad, especialmente en un momento en que la fruticultura, uno de los pilares económicos de la región, enfrenta dificultades”, afirmó Fiore.
Proveedores locales
Uno de los principales objetivos de la Cámara de Comercio de Villa Regina es garantizar que los comercios y empresas locales participen activamente en el proyecto. Durante una reunión con representantes de la UTE Sacde-Techint, Fiore y otros miembros de la cámara presentaron una lista de proveedores locales y solicitaron que se priorice el “compre local”.
“Nuestro espíritu como cámara empresaria es que nos conozcan, que conozcan los comercios y servicios que tenemos en Regina para ofrecer, y que los utilicen dentro de sus necesidades de suministros”, explicó Fiore. Hasta el momento, varios comercios de la ciudad se dieron de alta como proveedores de la empresa, lo que representa una oportunidad para fortalecer la economía local.

Capacitación y desarrollo
Además del impacto económico inmediato, la llegada de la UTE Sacde-Techint a Villa Regina dejará un legado importante en términos de capacitación y desarrollo profesional. Fiore destacó que los trabajadores locales que se sumen al proyecto adquirirán experiencia y formación en una empresa de primer nivel, lo que mejorará sus perspectivas laborales a futuro.
“Sabemos que la instalación es por un tiempo determinado, pero nos va a dejar dos cosas: por un lado, la inyección económica, y por otro, la capacitación y formación de nuestros trabajadores en un nivel superior al que podemos encontrar en la localidad”, afirmó el presidente de la cámara.
El futuro de Villa Regina en el mapa energético
La elección de Villa Regina como base operativa del oleoducto Vaca Muerta Sur no solo consolida a la ciudad como un punto estratégico para el desarrollo energético del país, sino que también abre nuevas oportunidades para atraer inversiones y proyectos relacionados con el sector.
Fiore señaló que el desarrollo gasífero y petrolero es “inminente” en la región, y que la Cámara de Comercio trabajará para que otras empresas elijan a Villa Regina como sede de sus operaciones. “Nuestro rol es facilitar que este tipo de iniciativas traigan beneficios para nuestra comunidad y que las empresas encuentren en Regina un lugar cómodo y representativo”, afirmó.