Lo último en capacitación de CPEC y MSA

Arribará a Neuquén el “Training Truck”, una herramienta para formar operarios en el yacimiento o la planta.


El conocimiento de los dispositivos de seguridad es de vital importancia para que los operarios puedan enfrentarse a situaciones adversas resguardando sus vidas y las de sus compañeros. 

Para realizar trabajos de forma segura, el entrenamiento es fundamental. Permite bajar los riesgos y la probabilidad de accidentes. Una persona capacitada y entrenada, es capaz de identificar los peligros, valorar los riesgos y conocer el equipamiento de seguridad para evitar sufrir contingencias.

Sin la capacitación y el entrenamiento adecuado, un empleado no puede usar o inspeccionar el equipo que utilizará para sus actividades, lo que puede provocar accidentes graves e inclusive muertes.

La industria ha avanzado muchísimo en este sentido y, en particular, la industria petrolera. “Hoy para ingresar a un espacio confinado, hay que contar con un procedimiento, un equipamiento específico y el personal debe estar entrenado realizando una capacitación teórica y práctica con un mínimo de carga horaria”, explicó Sebastián Gómez, gerente de CPEC CSP.

El camión permite ejecutar actividades prácticas.

En pos de este tipo de formación, en el año 2020 CPEC se certificó con MSA, transformándose en Centro de Entrenamiento Certificado (CEC) de MSA para el dictado de capacitaciones y entrenamientos de Analistas de gases; Trabajos y rescate en espacios confinados; Trabajos en altura; y Prevención de gas sulfhídrico.

"MSA terceriza la capacitación de sus líneas de productos y servicios a través de Centros de Capacitación regionales que estén a la altura de las exigencias que ellos tienen,-señaló Gómez y continuó-, después de una serie de auditorías, nos transformamos en CEC de MSA”.

Eso significa que cada vez que MSA se contacta con una empresa para ofrecerle productos relacionados con altura, espacios confinados o detección de gases, utiliza al CEC para poder enseñarle a los operarios de esa firma cómo utilizar el equipamiento (equipos autónomos, detectores, trípodes, carro de aire asistido, equipamiento para trabajos seguros en altura, etc.)

“Las empresas también pueden optar por recibir directamente un curso de espacios confinados, sulfhídrico, altura que incluye el uso de todos los equipamientos específicos”, agregó Sebastián Gómez. 

En este contexto, MSA sacó al mercado un camión móvil de entrenamiento y capacitación: el Training Truck o Unidad Móvil de Entrenamiento. 

De esta manera, los profesionales certificados de CEC, podrán ir a las instalaciones de sus clientes para realizar el entrenamiento de su interés, con la posibilidad de ejecutar actividades prácticas en el Training Truck, el cual está equipado con diferentes módulos enfocados a temas de Trabajo en Altura y Espacios Confinados, que permiten realizar actividades prácticas para un mejor entendimiento.

“Es una herramienta novedosa, tecnológica y móvil para las empresas”, resaltó el gerente de CPEC.

“Se trata de una unidad nueva que arribará en diciembre en Neuquén. La idea es que esté unos meses en la provincia. A través de CPEC  lo mostraremos a las empresas y difundiremos tanto la unidad de capacitación, como todos los elementos que tiene MSA para la comercialización destinada a este tipo de trabajos”, detalló el empresario. 


Las ventajas de la unidad

“Estamos llevando el sector de entrenamiento al lugar de trabajo de los operarios y esta es la gran ventaja de este equipo”, destacó Gómez al describir al Training Truck de MSA.

En efecto, la unidad permite llegar a un determinado yacimiento sin mover a los operarios que trabajan en él para llevar adelante el curso práctico. 

“Generamos un trabajo sinérgico con MSA, porque le damos respuestas a sus clientes a nivel regional. Todas las empresas que estén interesadas en adquirir sus productos pueden recibir capacitación sobre cómo utilizarlos a través del CEC. Estos cursos pueden ser de trabajos en altura, espacios confinados, de rescate, analista de gases, o prevención de gas sulfhídrico”, detalló.

“Los cursos son dictados por instructores certificados de CPEC. Nuestros instructores, además, tienen certificación AATTVAC y toda la instrucción y training que hemos realizado internamente”, agregó Gómez. 

Los cursos están destinados a capacitar al cliente en el uso de los productos MSA. “En todas estas especialidades, emitimos un certificado MSA y un certificado CPEC a los participantes”, resaltó Gómez. 

La agenda del Training Truck en Neuquén va creciendo. Una de las visitas que tiene asegurada en la cuenca es a la firma Tecpetrol. Luego quedará disponible para los compromisos que surjan para poder mostrar esta herramienta.


CONTACTO:

info@cpeccsp.com.ar

299 4425182