Markous, CEO de Tecpetrol, participó de la última edición de AOG. “Tenemos la responsabilidad de acelerar el desarrollo de los recursos de Vaca Muerta”, señaló.
Una de las voces más resonantes durante el panel de los CEOs de AOG 2022, fue la de Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol. En la ocasión, ejecutivo advirtió que con la “fuerte necesidad de energía a nivel global, tenemos la responsabilidad de acelerar el desarrollo de los recursos de Vaca Muerta que son un diferencial de la Argentina”.
Además el CEO de Tecpetrol aseguró que “necesitamos desarrollar la infraestructura que nos permita expandir nuestra actividad productiva, integrarnos y liderar la cadena del gas en América Latina”
Al respecto, Markous dijo que “Vaca Muerta tiene un déficit de infraestructura”. A su vez, indicó que “en gas se veía venir, porque la productividad demostró que se llegaba a la capacidad máxima de transporte de la cuenca neuquina. Pero la sorpresa fue que también se llegó a la capacidad máxima de petróleo, debido a la buena performance de todos los productores”.

El CEO apuntó que “nuestra roca -Vaca Muerta- es muy buena, superior en muchos aspectos a las norteamericanas. Pero con la productividad que se logró, se superó la infraestructura de transporte en ductos. Ahora hay que llevar la capacidad a 34 millones de m3 diarios”, advirtió.
Markous también se refirió a su bloque insignia, Fortín de Piedra: “es el equivalente en gas no convencional a lo que Loma Campana de YPF representa en el shale oil”, señaló.
Al respecto añadió que Tecpetrol dio trabajo a casi 1.000 empresas distribuidas en distintas provincias, “por lo que ayudamos a federalizar el país. Invertimos u$s 2.300 millones y llevamos más de 100 pozos perforados, alcanzando una producción de cerca de 20 millones de metros cúbicos (m3) diarios”, cuantificó.
El potencial de Vaca Muerta
“Por estos días hay 34 equipos perforando en Vaca Muerta, que es el activo que hace la diferencia para el país. El año pasado, el shale de Neuquén fue el motor de la recuperación en la oferta nacional de petróleo y gas. Si llegáramos a los 45 equipos operativos en los próximos cinco años, la producción podría trepar hasta los 170 millones de m3 de gas, de los cuales 140 millones serían aportados por Neuquén, y hasta casi 1 millón de m3 de petróleo, con 750.000 provenientes de la Cuenca Neuquina”, aseguró.
Markous afirmó que Vaca Muerta reemplazará el gas de Bolivia y el GNL importado. “La estimación de recursos habla de 200 trillones de pies cúbicos. Como país consumimos 2 TCF anuales, tenemos gas para 100 años”, cuantificó.