El evento convocó a empresas de otras regiones que apuntan a generar negocios en Neuquén. Las locales también brillaron.
Casa Cara presentó un mural
En la segunda edición de Edifica, Casa Cara presentó su propuesta de mosaico artístico y muralismo decorativo. El taller, dirigido por Karina Scarabelli, nació como un espacio de enseñanza de pintura y con el tiempo evolucionó hacia el mosaico como técnica central.
Para la feria realizaron un mural con flora y fauna autóctona de Neuquén y el logo de la Expo, además de exhibir piezas de mosaico artístico en su stand. “Lo que ofrecemos es llevar obra de arte a los edificios, con trabajos duraderos que no se descascaran como la pintura”, explicó Scarabelli. Los diseños pueden partir de un pedido específico o de un proceso creativo compartido con el cliente, lo que permite personalizar cada obra como pieza única y permanente.
Estrategias Estructurales busca abrirse camino en Neuquén
Con más de tres décadas de trayectoria, la empresa Estrategias Estructurales visitó Edifica 2025 con el objetivo de explorar nuevas oportunidades en la región patagónica. Su referente, Pablo Mazzitelli, explicó que la firma con sede en Buenos Aires combina dos grandes especializaciones: la ingeniería industrial y la arquitectura hospitalaria.
“Nos dedicamos a montar desde cero galpones para diferentes industrias: metalúrgica, bodegas, materiales. Hacemos el proyecto, los cálculos, la ejecución y entregamos la obra terminada. Ese es nuestro fuerte”, señaló. Pero además, la empresa acumula una larga experiencia en el rubro hospitalario, con obras realizadas en instituciones como el Hospital Garrahan y el Hospital Álvarez, donde han desarrollado desde sistemas de aire acondicionado central hasta instalaciones de gases medicinales.
La participación en la expo le permitió a Mazzitelli tomar contacto con empresarios locales y analizar el potencial de inversión de la región. “Veo mucha oportunidad. Son provincias muy potentes, pero con poca explotación. Acá hay terreno y mucho por hacer”, expresó, al tiempo que subrayó la necesidad de impulsar proyectos a partir de esquemas de colaboración público-privada.
Mazzitelli también remarcó está transitando un proceso de expansión hacia el interior del país, buscando diversificar su cartera. En este sentido, adelantó que trabajan en la adaptación de soluciones constructivas para proyectos logísticos y agroindustriales, sectores que en su visión tendrán un fuerte crecimiento en la Patagonia en los próximos años.
Además de su interés en Neuquén, el empresario destacó que observa posibilidades en otras provincias como Salta y Mendoza, donde busca articular alianzas con inversores privados. “Con la experiencia acumulada y el apoyo adecuado, hay un enorme margen para crecer en el país”, concluyó.
Energía limpia con Genelec
En Edifica 2025, la empresa Genelec presentó su propuesta integral de provisión de energía, tanto renovable como convencional.
“Lo que hacemos es proveer energía”, resumió Facundo Lisazo, referente de la firma. La compañía ofrece sistemas solares on-grid y off-grid, además de soluciones híbridas que combinan paneles solares con grupos electrógenos a diésel o gas. También disponen de motocompresores y torres de iluminación, lo que les permite atender distintos sectores como petróleo, construcción, comercio y residencias.
Con base operativa en Añelo desde hace más de un año, Genelec proyecta instalarse próximamente en Neuquén capital. Según Lisazo, existe un creciente interés en energías alternativas por su aporte a la eficiencia, el ahorro en facturas y la reducción de la huella de carbono. La empresa busca convertirse en un aliado en proyectos que demanden soluciones energéticas confiables y sustentables.
Participación activa del CPTN
El Colegio de Profesionales Técnicos de Neuquén (CPTN) participó de la segunda edición de Edifica 2025 con el objetivo de acercar a la comunidad el rol que cumple la institución en la provincia. Su presidente, Patricio Durán, destacó la relevancia de estar presentes en un espacio donde convergen empresas, desarrolladores, instituciones educativas y organismos de gobierno vinculados a la construcción.
“Nos parece sumamente importante que nuestro colegio esté acá, porque la gran mayoría de los técnicos matriculados trabajan directa o indirectamente en la industria de la construcción”, señaló. El CPTN agrupa y matricula a maestros mayores de obra, técnicos electromecánicos, eléctricos, mecánicos y de otras especialidades, quienes encuentran en el colegio el respaldo legal y profesional para ejercer en Neuquén.
Durante la exposición, el stand del colegio recibió a numerosos estudiantes de escuelas técnicas y terciarios. Allí se les explicó la importancia de obtener la matrícula para ejercer su profesión y los beneficios asociados: el primer año sin costo, capacitaciones, convenios y programas de actualización. “La gente se entera de que el colegio profesional es el que habilita el ejercicio de la profesión dentro de la provincia, lo cual es fundamental”, subrayó Durán.
Duran fue consultado respecto a cómo ve la situación del sector de la construcción. “Neuquén suele comportarse como una isla por su industria hidrocarburífera, pero la construcción también necesita impulso para volver a crecer”, concluyó.
En paralelo, remarcaron que uno de los ejes de trabajo es reforzar la capacitación continua para los técnicos, adaptándolos a los nuevos sistemas constructivos, normativas y tecnologías que demandan tanto el sector energético como el inmobiliario. La actualización profesional, afirmaron, es clave para que los técnicos neuquinos sigan ocupando un lugar central en el desarrollo provincial.
TR Industrial: siete décadas de soluciones en infraestructura
La empresa TR Industrial participó por primera vez en la feria Edifica, con el objetivo de consolidar su presencia en la región y dar a conocer sus soluciones para obras de infraestructura. El ingeniero Pablo Borrmann, referente de la firma, explicó que la compañía tiene más de 70 años de trayectoria, con una planta en Villa Regina y una sucursal en Neuquén desde hace 15 años.
“Nuestro foco está en la infraestructura pesada: cañerías, instalaciones industriales, redes de agua, gas y cloacas. No trabajamos tanto en la etapa final de la obra, sino en lo que no se ve, pero es fundamental para el funcionamiento de una ciudad o industria”, señaló.
Uno de los productos destacados que presentaron en la feria fueron las juntas de reparación y transición fabricadas en Regina. “Cada vez que surge una emergencia con el agua en la provincia, ofrecemos soluciones a medida que permiten realizar reparaciones rápidas y eficientes. Muchas veces la gente que se queda sin agua un día no imagina el nivel de trabajo que hay detrás de esas intervenciones”, agregó Borrmann.
La empresa apuesta también a la cercanía con los clientes y a la respuesta inmediata frente a situaciones críticas. “La ventaja de tener producción en Regina es que los tiempos de entrega se acortan y podemos dar soporte técnico en la zona sin depender de proveedores externos. Eso nos diferencia y genera confianza: saben que contamos con stock y soluciones rápidas”.
Además de su histórica experiencia en fundición, TR Industrial amplió su oferta con materiales modernos como PVC, PRFB y polietileno de alta densidad con tecnología de termo y electrofusión, muy utilizados en redes troncales actuales.
Su participación en Edifica les permitió visibilizar la marca en el mercado neuquino. “Estamos más vigentes que nunca y con la intención de seguir creciendo junto al desarrollo regional”, finalizó.