Las empresas más relevantes de la zona mostraron sus proyectos y dieron a conocer sus actividades al sector.
Ingesud desplegó equipamiento
La empresa Ingesud participó por primera vez en la expo Edifica. Uno de sus referentes, Ramiro Montupil, destacó el impacto positivo de la experiencia. “Estamos muy agradecidos de haber sido invitados a un evento de esta magnitud. Es la primera vez que participamos en una feria con tanta convocatoria, y ya estamos viendo los frutos en consultas técnicas y contactos”, afirmó.
Durante la exposición, la compañía mostró equipamiento para estudios de suelo, una de sus principales áreas de trabajo. “Las consultas se enfocaron sobre todo en la parte geotécnica: para qué sirve la máquina, cuánto cuesta un estudio para una casa o un edificio. Eso nos permite acercar lo que hacemos a un público muy variado, desde estudiantes hasta profesionales con experiencia”, explicó Montupil.
La firma, especializada en geotecnia, cálculo estructural e infraestructura, suma antecedentes de peso en obras energéticas. Recientemente fue contratada por una firma multinacional para realizar estudios de suelo en Punta Colorada, donde se instalará la terminal on shore del oleoducto Vaca Muerta Sur. El trabajo incluyó calicatas superficiales, sondeos profundos de hasta 18 metros y ensayos de resistividad y conductividad térmica. “La devolución fue excelente, prácticamente sin correcciones técnicas, lo que reafirma la calidad de nuestro trabajo”, destacó.
Ingesud también está en proceso de preselección para participar en los estudios geotécnicos del futuro proyecto de GNL, que conectará Añelo con la costa de Río Negro. La joven empresa ya ostenta importantes antecedentes como tareas para YPF y Oldelval en los proyectos Duplicar I y II.
Fundada en 2018 con apenas tres personas, la empresa hoy cuenta con 20 empleados directos y genera entre 30 y 40 puestos indirectos. “En pocos años logramos construir antecedentes sólidos en el rubro energético. Eso nos abre puertas a nivel nacional e internacional”, concluyó Montupil.
Ingesud proyecta ampliar su alcance en áreas vinculadas a la infraestructura urbana y vial, con estudios de suelos aplicados a caminos, puentes y pavimentos. Según Montupil, la diversificación es parte de la estrategia de la empresa: “Si bien hoy nuestra mayor carga de trabajo está en la energía, creemos que la experiencia y los equipos que tenemos pueden aportar mucho también en obras públicas y privadas que requiere la región.

E&G Servicios: innovación para el futuro de la construcción
En su paso por Edifica 2025, E&G Servicios presentó lo que llaman su “ecosistema de servicios”: una propuesta que integra soluciones para la industria del Oil & Gas, la construcción y el sector residencial. “Nosotros trabajamos históricamente vinculados a la industria petrolera, pero fuimos incorporando tecnologías y productos que dialogan entre sí, siempre con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida de quienes habitan los espacios de trabajo”, explicó Luciana Cremonini, directora comercial de la firma.
Uno de los desarrollos más destacados es la fabricación y alquiler de trailers habitacionales adaptados a las condiciones extremas de la Patagonia, un área en la que la compañía tiene más de 20 años de experiencia. La incorporación de la celulosa proyectada como sistema de aislación térmica y acústica marcó un antes y un después. “Desde que usamos este material dejamos de tener roturas en los aires acondicionados y recibimos mensajes de gratitud de los operarios. El confort cambió radicalmente”, afirmó Cremonini.
La celulosa, además de mejorar la eficiencia energética, es retardante al fuego, reciclada y no tóxica, lo que la convierte en una alternativa más segura y sustentable frente a otros aislantes tradicionales como el poliuretano. El producto no solo se aplica en los trailers, sino también en galpones industriales, viviendas y locales comerciales, con ventajas comparativas en costos, durabilidad y seguridad.
E&G Servicios representa esta tecnología en Neuquén y Río Negro y generó una red de aplicadores locales, capacitando a pequeños y medianos emprendimientos para expandir su alcance. “No se trata solo de un material, sino de un círculo virtuoso: recuperamos residuos, generamos empleo y reducimos el impacto ambiental”, remarcó la directora comercial.
Además, la compañía viene trabajando en alianzas con desarrolladoras y estudios de arquitectura que buscan incorporar la celulosa proyectada en proyectos residenciales y comerciales. Esta articulación permite que la tecnología llegue también a usuarios finales que construyen sus viviendas, en un contexto donde el etiquetado energético comienza a ganar peso en la valuación inmobiliaria. “Hoy una casa eficiente vale más. Y eso no es solo un número: implica un ahorro real en consumo de energía durante toda su vida útil”, destacó Cremonini.
La empresa también amplió su logística con una flota de camiones para cargas pesadas. Ofrece el servicio tanto a operadoras como a constructoras. Su visión apunta a acompañar la transición hacia sistemas constructivos más sustentables, como el steel frame. “Estas construcciones rápidas y ecológicas son el futuro”, concluyó Cremonini.

Productos metálicos con Pipers
Metalúrgica Pipers participó por primera vez en la expo Edifica con un stand que reflejó su capacidad de innovación en el rubro de estructuras metálicas.
Nicolás Portanova, referente de la empresa, destacó que el objetivo fue mostrar el abanico de servicios que ofrecen, desde corte y plegado de chapa con CNC hasta carpinterías metálicas y soldaduras especializadas. “Queríamos exhibir lo que sabemos hacer y hacia dónde queremos orientar la empresa: al procesamiento de chapas con menor necesidad de armado, lo que agiliza los tiempos”, explicó.
La empresa combina trabajos para la construcción y la industria petrolera, un sector en el que tiene trayectoria. Su participación abrió nuevas oportunidades de negocios y contactos comerciales.

Dina limpia en el final de la obra
Con casi dos décadas de experiencia, Dina es referente en servicios de limpieza, con un servicio diferencial: la limpieza final de obra, un paso imprescindible para entregar proyectos en condiciones óptimas. “Muchas empresas no lo incluyen, y es fundamental en la etapa de preventa y posventa”, explicaron desde la compañía durante su participación en Edifica.
La firma, con base en Buenos Aires y presencia en todo el país —incluyendo Neuquén, Mendoza, San Luis y Tierra del Fuego—, amplió en junio su operación con nuevas oficinas en el Polo Tecnológico de Neuquén. Actualmente, ejecuta trabajos de gran envergadura, como la limpieza final de un hospital en Bariloche, lo que muestra su capacidad para abordar proyectos complejos.
El interés demostrado por arquitectos e ingenieros en la feria confirmó que este servicio especializado es un eslabón estratégico en la industria de la construcción y una necesidad del sector.