Ingeniería Térmica e Hidráulica SRL impulsa soluciones de climatización sustentable y eficiente.
Ingeniería Térmica e Hidráulica SRL impulsa fuertemente el uso de bombas de calor inverter en hogares e industrias. Se trata de un sistema que se destaca por ser eficiente, sustentable y con una fortaleza especial para esta región: adaptado a las condiciones del sur argentino.
En diálogo con Energía Patagonia, el gerente general de Ingeniería Térmica e Hidráulica SRL, Emanuel Luis Sofía, destacó el crecimiento sostenido de las bombas de calor inverter, una tecnología que se instala a partir de sus amplios beneficios: combina eficiencia energética con un bajo mantenimiento, lo que a su vez se traduce en una marcada reducción de la huella de carbono.
“El incremento anual en las ventas es notable”, aseguró. Estas bombas permiten calentar fluidos con un consumo eléctrico que representa entre el 25% y el 50% del total, dependiendo de las condiciones de trabajo.
En escenarios favorables, pueden obtener hasta el 75% de la energía que entregan del ambiente, lo que explica su rápido avance en distintos sectores.

En auge
Aunque su uso comenzó en climatización de piscinas y viviendas unifamiliares, el sistema creció y conquistó nuevos espacios.
Las bombas de calor ya forman parte de distintas industrias en los ámbitos en los que requieren agua caliente o calentamiento de fluidos en reactores, como en el caso de emplazamientos pertenecientes al sector alimenticio y químico.
“En algunos casos, las eficiencias alcanzan el 750%, consumiendo solo 2,5 kW por cada 10 kW entregados”, enfatizó el gerente.
Las nuevas bombas de calor de alta temperatura pueden entregar agua a más de 75°C incluso con temperaturas exteriores de hasta -7°C, una característica clave para su aplicación en la Patagonia argentina.
Con una larga vida útil y costos de mantenimiento mínimos, el sistema se consolida como una alternativa frente a métodos tradicionales.
“La eficiencia no solo implica ahorro energético —señaló Sofía—, también puede marcar la diferencia en la competitividad de una industria, especialmente en sectores donde cada peso cuenta para posicionarse en las góndolas.”
El fenómeno también alcanza el mercado residencial.
Solo en agosto, la empresa superó las 30 instalaciones de equipos inverter con gas R32 para climatización de piscinas en hogares de todo el país, una inversión que combina confort familiar y sustentabilidad a largo plazo.