La empresa ofrece servicios de saneamiento ambiental y reacondicionamiento de instalaciones petroleras con un enfoque en seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
Con más de dos décadas en la industria, CLEAN se especializó en la limpieza de suelos contaminados, hidrolavados y reacondicionamiento de instalaciones afectadas por hidrocarburos. Su equipo, compuesto por ingenieros y especialistas, combina experiencia operativa con el uso de nuevas tecnologías, como drones para relevamientos aéreos. En esta entrevista, sus referentes explicaron los desafíos del sector, la importancia de la planificación estratégica y cómo evolucionaron sus servicios para responder a las exigencias de la industria petrolera.
¿Cuáles son los servicios que ofrecen y cuáles de ellos son los más demandados por la industria?
Somos especialistas en saneamiento ambiental y reacondicionamiento de instalaciones petroleras. Nos encargamos de que cada instalación quede en óptimas condiciones, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y normativas ambientales.
Nuestro servicio más demandado es el saneamiento ambiental, que incluye la limpieza de suelos contaminados, hidrolavados con temperatura, trabajos en espacios confinados y limpiezas de instalaciones afectadas por hidrocarburos.
¿Qué los diferencia de otras empresas que ofrecen servicios similares en el mercado?
Lo que nos diferencia en CLEAN es que no solo brindamos un servicio, sino que conocemos la industria desde adentro. Nuestra empresa fue fundada por ex empleados de YPF S.A., profesionales que fueron parte de una de las etapas más importantes de la operadora: el inicio de la explotación de shale en Argentina.
Gracias a esa experiencia, entendemos a la perfección los tiempos de trabajo, la dinámica operativa y las necesidades reales de nuestros clientes. Sabemos que en este sector la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento de plazos son claves, y por eso nos anticipamos a los problemas, optimizamos procesos y garantizamos que cada proyecto se ejecute sin contratiempos.

¿Cómo es el equipo de trabajo y cuáles son los valores que impulsan desde la empresa?
En CLEAN, contamos con un equipo de trabajo altamente calificado y con una profunda experiencia en la industria. Nuestro equipo está compuesto por ingenieros en seguridad, licenciados en ambiente, ingenieros en procesos y personal especializado, todos con un conocimiento sólido del rubro y de los riesgos que implica cada operación.
Lo que nos impulsa como empresa son nuestros valores fundamentales:
- Seguridad ante todo: entendemos los riesgos del sector y trabajamos bajo los más altos estándares de seguridad para proteger a nuestro equipo y al entorno.
- Compromiso con la calidad: nos enfocamos en ofrecer soluciones eficientes y duraderas, con un alto nivel de detalle y profesionalismo.
- Respeto por el medio ambiente: aplicamos prácticas responsables y sostenibles para minimizar el impacto ambiental de nuestras operaciones, teniendo en cuenta las normativas vigentes en las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa.
- Experiencia y conocimiento: venimos de trabajar en el corazón de la industria y sabemos lo que se necesita para hacer las cosas bien y a tiempo.
Más que un equipo, somos profesionales que entendemos de la dinámica del sector y sabemos
cómo hacer que cada proyecto llegue a buen puerto.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan en el reacondicionamiento de instalaciones petroleras, y cómo los abordan?
Uno de los principales desafíos en el reacondicionamiento de instalaciones petroleras es cumplir con los tiempos exigidos por la industria, especialmente cuando se trata de saneamientos ambientales.
Muchas veces, estos trabajos surgen de forma imprevista y, por seguridad, requieren una respuesta inmediata. Un derrame o una contaminación en un sitio operativo no puede esperar, y ahí es donde entra en juego nuestra preparación.
En CLEAN abordamos estos desafíos con:
- Disponibilidad 24/7: estamos listos para actuar en cualquier momento, asegurando una respuesta rápida y eficiente.
- Equipamiento y personal capacitado: contamos con un equipo especializado y los recursos necesarios para afrontar cualquier tipo de saneamiento ambiental o reacondicionamiento.
- Planificación estratégica: aunque muchas situaciones son urgentes, trabajamos con protocolos y procedimientos que nos permiten ejecutar las tareas con rapidez sin comprometer la seguridad ni la calidad.
Utilizan drones para relevamientos aéreos. ¿Cómo ha impactado esta tecnología en el sector desde su perspectiva y experiencia?
El uso de drones para relevamientos aéreos ha sido un gran avance en el sector, y desde nuestra experiencia en CLEAN, ha marcado una diferencia clave en la forma en que planificamos y ejecutamos nuestros trabajos.
Como toda tecnología, ofrece muchas ventajas, y una de las más importantes es el impacto visual mucho más gráfico que brinda. Nos permite cuantificar y dimensionar mejor los trabajos, detectar zonas críticas con mayor precisión y optimizar recursos, ya que contamos con imágenes detalladas y en tiempo real.
Además, mejora la seguridad en nuestras operaciones, ya que podemos inspeccionar áreas de difícil acceso sin exponer al personal a riesgos innecesarios.
Cuentan con más de 20 años de experiencia en el sector. ¿Podrían compartir algunos hitos o proyectos emblemáticos que hayan realizado en este tiempo?
A lo largo de estos más de 20 años en el sector, en CLEAN hemos llevado adelante muchos trabajos importantes, desde saneamientos ambientales hasta reacondicionamientos de instalaciones petroleras. Si bien gran parte de estas tareas fueron trabajos esenciales que alguien debía hacer, hubo proyectos en los que marcamos una verdadera diferencia.
Uno de los casos más emblemáticos que implementamos fue una iniciativa de cuidado ambiental en una empresa de gran magnitud. Eliminamos por completo el uso de vasos plásticos en las máquinas de café, reemplazando el sistema por uno en el que cada trabajador lleva su propia taza reutilizable.
Con esta acción logramos reducir miles de vasos plásticos y cucharas desechables, disminuyendo significativamente el impacto ambiental. No solo fue una solución simple pero efectiva, sino que también generó un cambio de conciencia dentro de la empresa sobre la importancia de adoptar prácticas más sustentables.
Para nosotros, estos proyectos son los que realmente dejan huella, porque van más allá del trabajo rutinario y aportan un valor real al medioambiente y a la industria.
¿Tienen planes de expansión o nuevos servicios que planean implementar en el corto o mediano plazo?
En CLEAN, nuestra visión de expansión no se basa solo en crecer por crecer, sino en ofrecer nuevas alternativas que aporten valor real a la industria.
Si hablamos de expansión, eso significa que la industria nos necesita y que hay un cambio de conciencia en cómo se abordan el saneamiento ambiental y el reacondicionamiento de instalaciones.
Por ahora, nuestro enfoque está en mejorar y diversificar nuestros servicios, incorporando tecnologías más eficientes, optimizando procesos y brindando soluciones innovadoras que permitan a nuestros clientes operar con mayor seguridad, sostenibilidad y eficiencia.
Estamos atentos a las nuevas necesidades del sector y preparados para adaptarnos a los cambios que vayan surgiendo. La industria evoluciona, y nosotros evolucionamos con ella.