Martín Bouvier partició de la feria BICES 2025 en Beijing. La experiencia abrió nuevas posibilidades de expansión y asociación para la firma argentina.
El fundador y gerente del Grupo Bouvier, Martín Bouvier, participó recientemente de la feria BICES 2025, celebrada en la ciudad de Beijing, una de las muestras más importantes de Asia en materia de maquinaria pesada, construcción e innovación tecnológica. La visita formó parte de una agenda que combinó exploración comercial, vinculación empresarial y análisis de tendencias globales aplicables al desarrollo del sector en Argentina.
“Fue mi primera vez en China y me sorprendió el nivel de organización y el grado de avance tecnológico. Es un país ordenado, prolijo y con una gente muy amable”, comentó Bouvier al regreso. El empresario aseguró que el foco de la exposición estuvo puesto en la electrificación de los equipos, una tendencia que ya atraviesa tanto el transporte urbano como la maquinaria industrial. “Desde autos hasta excavadoras o cargadoras, prácticamente todo era eléctrico. China está muy adelantada en ese sentido y el gobierno impulsa con fuerza esa transición”, señaló.
Durante su recorrido por la feria, Bouvier observó el funcionamiento de equipos 100% eléctricos, sistemas de carga rápida y soluciones logísticas adaptadas a obras de gran envergadura. “Incluso los camiones que transportan las baterías de las máquinas pueden descargarlas y colocarlas en obra para que sigan operando. Tienen toda la logística pensada y resuelta”, explicó.
Otro punto que llamó su atención fue la predisposición comercial de los expositores chinos. “Más allá de las diferencias idiomáticas, todos muestran una gran voluntad de entenderte y buscar soluciones. Son muy abiertos al diálogo y al comercio directo. Te ofrecen productos listos para embarcar, sin intermediarios”, relató.
La feria también sirvió como punto de encuentro con empresarios argentinos. Bouvier viajó junto a representantes de otras compañías con las que analiza la posibilidad de conformar una alianza comercial orientada a la importación de maquinaria y tecnología de construcción. “Fuimos cuatro personas en total, cada uno con experiencias distintas en el rubro. La idea es complementarnos y evaluar nuevas oportunidades de negocio”, adelantó.
En el caso del Grupo Bouvier, el objetivo principal fue identificar equipos viables para aplicar en obras viales e industriales. “Buscamos maquinaria eficiente y tecnología encofrada a precios competitivos. La diferencia de costos es notable, y la calidad es muy buena. En China encontrás desde productos básicos hasta equipamiento de nivel internacional, todo depende de lo que busques y del estándar que pidas”, sostuvo.
El empresario destacó además el avance en sistemas de operación remota. “Llegué a manejar una máquina a más de 1.500 kilómetros de distancia. Es impresionante la precisión que logran y las posibilidades que esto abre para el futuro. Podés tener una base de operarios en un lugar fijo y equipos trabajando en distintos puntos del país”, explicó.
De regreso en Argentina, Bouvier adelantó que planea regresar a China en los próximos meses para visitar fábricas y profundizar las relaciones comerciales iniciadas durante la feria. “Queremos conocer de cerca los procesos productivos y avanzar en acuerdos que nos permitan incorporar tecnología de vanguardia a nuestras obras. Hay un enorme potencial y una calidad sorprendente”, concluyó.