Todo esto hicimos por nuestros profesionales técnicos

Un repaso por el plan de gobierno y las medidas más importantes que tomamos para jerarquizar el CPTN.


Diagnóstico inicial y plan de acción

Cuando asumimos la gestión del Colegio Profesional de  Técnicos del Neuquén (CPTN), nos encontramos con una institución casi cerrada tras la  pandemia, con un contacto limitado con los matriculados, escasa presencia en la provincia y  graves problemas operativos, especialmente en la implementación del nuevo sistema  informático de autogestión. En este contexto, el colegio contaba con apenas 1.200 matriculados  activos. 

Con un diagnóstico claro, elaboramos un plan de gobierno basado en una estructura piramidal  con cuatro prioridades fundamentales: 

  1. Establecer una administración eficiente. 
  2. Fortalecer el contacto personal con los profesionales. 
  3. Reforzar la marca TEC. 
  4. Incrementar la presencia institucional en toda la provincia.

Primeras medidas implementadas

  • ¿Reapertura del colegio con mejor atención al público. 
  • Unificación de números telefónicos y correos electrónicos para optimizar la  comunicación. 
  • Implementación definitiva del sistema de autogestión, logrando mayor rapidez y  eficiencia en los trámites. 
  • Renovación de las puertas de ingreso del colegio por puertas vidriadas, con un arco de  entrada que destaca el acceso principal. ∙ Remodelación integral del interior del edificio, optimizando espacios y jerarquizando  áreas clave como la administración, matrícula y la nueva sala de capacitación. ∙ Creación de nuevas oficinas para la presidencia, el tribunal de ética, una sala de  reuniones y un comedor para el personal.

Crecimiento en la matriculación

El año pasado iniciamos una intensa campaña de matriculación y coordinada con ministerios, empresas petroleras, constructoras y petroquímicas. Esto incluyó: 

  • ∙ Obtención de listados de técnicos del EPAS y EPEN para comenzar con intimaciones  individuales. 
  • Resolución de la Subsecretaría de Obras Públicas ajustándose a la ley 2988 y  obligando a sus profesionales técnicos a matricularse, un precedente histórico. ∙ Gestiones con empresas energéticas/petroleras como YPF para incluir a sus  profesionales técnicos en el padrón de matriculados del colegio. 

Gracias a estas medidas, duplicamos el número de matriculados activos, pasando de 1.182 a  2.345 en un solo año. Este logro fue posible incluso en un contexto de crisis económica, recesión  y cambio de gobierno. Además, establecimos una resolución que permite a los empleados  estatales abonar solo el 50% de la matrícula.

Fortalecimiento de la comunicación

Entendimos que para incrementar la presencia del colegio  en la provincia era esencial reforzar la comunicación. Invertimos en alianzas con medios como el periódico "Energía Patagónica" y el programa televisivo "Enfocados TV", logrando un impacto  mediático significativo. La entrevista en "Enfocados TV" fue un punto de inflexión, posicionando  al CPTN como un referente en educación técnica profesional. 

Educación y capacitación

Realizamos reuniones con directores de escuelas técnicas para  analizar el diseño curricular vigente, concluyendo que este representa un retroceso en la  formación académica. Proponemos al gobierno provincial realizar relevamientos edilicios a  través de equipos técnicos multidisciplinarios. 

Firmamos convenios con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para la certificación de  oficios, donde la UTN actúa como evaluador y el CPTN como capacitador. También concretamos  acuerdos con la Subsecretaría de Trabajo para dictar capacitaciones.

Relaciones institucionales y logros profesionales

Logramos que los técnicos sean reconocidos  como representantes en proyectos de gas y electricidad, con la posibilidad de proyectar,  calcular y dirigir instalaciones de hasta 10 kg/cm². Impulsamos ordenanzas municipales que  jerarquizan la profesión y aseguran su participación en obras. 

El CPTN fue protagonista en eventos como EDIFICA Neuquén y la Expo Enet en Zapala. También  gestionamos la asignación de terrenos en el Parque Industrial Neuquén y en la Meseta para los  matriculados. 

Desarrollo del complejo Ruca Hueney

 Invertimos significativamente en el complejo, destacando: 

  • Creación de áreas recreativas y calles internas. 
  • Mejoras en la pileta y compra de mobiliario como parrillas y mesas. 
  • Implementación de un master plan que incluye la construcción de quinchos. 

Promoción de la equidad e inclusión

Creamos un departamento de equidad e igualdad de género  y un protocolo contra la violencia laboral, siendo pioneros en la provincia. Firmamos convenios  con la Subsecretaría de la Mujer para apoyar a las víctimas. 

Capacitaciones continuas

Durante el año se dictaron más de 10 cursos en diversas modalidades,  con el objetivo de jerarquizar la profesión. Estamos diseñando una grilla de capacitaciones para  2025 basada en las necesidades de los matriculados. 

Conclusión

A través de una gestión eficiente y comprometida, el CPTN ha fortalecido su posición,  jerarquizando la profesión técnica y promoviendo su relevancia en el desarrollo  socioeconómico. Los técnicos son el motor de transformación, aportando valor agregado a la  provincia y construyendo un futuro mejor.  

“EN TODO LO BUENO, HAY UN TÉCNICO”