El desarrollo y perfeccionamiento de los Parques Industriales de la ciudad dan cuenta del potencial de la zona para el asentamiento de grandes empresas petroleras.
El crecimiento de Vaca Muerta supone una expansión territorial de las grandes empresas en la región para trabajar. Por una cuestión de cercanía, Neuquén está ocupada por varias firmas que buscan invertir en la zona petrolífera. Con el tiempo, el desarrollo de Parques Industriales se corrió a la vecina provincia, con Cipolletti y Fernández Oro.
En este sentido es que Allen no se quedó atrás: trabaja en perfeccionar los parques industriales y busca ser una de las principales opciones en el Valle para que las empresas se instalen. “Esto potencia el desarrollo económico de la ciudad, crea trabajo de calidad a nuestra gente y nos permite crecer como comunidad”, aseguró Juan María Arias, director general de Comercio e Industria de la Municipalidad de Allen.
La ciudad posee una ubicación estratégica dentro de la zona de Vaca Muerta y cerca de los principales puntos de extracción, por lo que aquellas empresas que necesiten grandes superficies y, al mismo tiempo, un fácil ingreso y egreso se verán gratamente beneficiadas con estos espacios.
“Cabe resaltar que en Río Negro tenemos la ley 4618 de promoción económica que da beneficios impositivos y, a su vez, subvenciona porcentajes para proyectos de obra de las empresas”, detalló Arias.
El Parque Industrial Sur -ubicado en la cuadrícula entre Acceso Biló y acceso Martín Fierro, y entre Haydee Coila y ruta 65-, es uno de los tres parques industriales de la provincia inscriptos, -desde el 2021-, en el RENPI (Registro Nacional de Parques Industriales). Esto le permite acceder a aportes no reembolsables para obras intramuros. Los principales rubros asentados en esas 100 hectáreas son: galpón de empaques y cámaras de frío para la fruta, transporte, construcción (cerámica, hormigonera y arenera), talleres, droguería, fábrica de chacinados y de sidra.
“El objetivo es continuar mejorando las obras de infraestructura. Por ejemplo, en mayo se presentó un proyecto ejecutivo de obra para la construcción de cordones cuneta y desagües pluviales en todo el parque. Se estima que será una obra de 100 millones de pesos. Cabe resaltar, que dicha obra es posible por ser un parque inscripto en RENPI”, especificó el director municipal de Comercio e Industria.
Por su parte, el Parque Industrial Norte -ubicado entre Allen y Fernández Oro por la subida al autódromo- nace a raíz de una donación de 437 hectáreas que la provincia realizó para el uso industrial. El objetivo es que este espacio abarque las necesidades empresariales para potenciar su desarrollo. Poder brindar seguridad, calles en condiciones y luminarias. “El perfil del parque se plantea principalmente para el sector hidrocarburífero, de grandes empresas constructoras, del rubro tanto de transporte pesado como de servicios para estos y para las empresas petroleras”, aclaró Arias. En segunda instancia, se plantea la posibilidad de que haya un porcentaje de tierras destinado al sector alimentario, tales como empresas que se dediquen a generar valor agregado a los productos primarios extraídos históricamente en la zona.
En este sentido, el director aseguró que tener dos parques de esta magnitud permite el posicionamiento de la ciudad en un punto clave dentro de las grandes negociaciones relacionadas a Vaca Muerta.
Asimismo, destacó la producción frutícola de Allen, principalmente la de peras, y afirmó que “la idea es poder dar lugar a ambos rubros a través de los espacios en los parques, buscando la convivencia en la que creemos”. Actualmente, el Parque Industrial Sur está ocupado mayormente por empresas relacionadas a la fruticultura de la zona.