La industria de la construcción se transforma y es más eficiente. Los nuevos materiales fueron protagonistas de la expo.
Aberturas de aluminio + PVC llevó toda su línea de productos
Tras haber participado como visitantes en 2024, Aberturas de Aluminio + PVC apostó fuerte a Edifica 2025. La firma montó un stand doble donde exhibieron sus principales líneas de productos, con foco en el PVC, un material que, aunque consolidado en Europa, aún se posiciona en el mercado argentino.
“El PVC lleva apenas tres años con fuerza en el país, y viene ganando terreno gracias a su durabilidad, eficiencia térmica y bajo mantenimiento. Todo lo que mostramos es de origen alemán: matricería, foliados y herrajes, mientras que la materia prima del PVC es argentina. Aun así, logramos ser competitivos en precio y calidad”, explicó Ernesto Hundt, gerente general de la empresa.
El público recibió con gran interés las propuestas, que abarcan tanto aluminio como vidrio, manteniendo a este último como líder del mercado pero reconociendo el crecimiento sostenido del PVC. Las consultas fueron variadas, desde particulares hasta profesionales del rubro.
Además de la exhibición, la firma participó de las rondas de negocios. “Fue muy productivo, porque nos permitió interactuar con rubros diversos y generar vínculos directos. Para nosotros, el objetivo central es fortalecer la relación con los profesionales. Ya tenemos una buena base de clientes particulares, pero buscamos cada vez más alianzas estratégicas con arquitectos, ingenieros y constructores”, destacó el gerente general.
La apuesta de Aberturas de Aluminio + PVC se enmarca en una estrategia de crecimiento, con el desafío de instalar el uso del PVC como alternativa confiable. La participación en Edifica refuerza ese camino y confirmó el interés del mercado en estos materiales.

Instalaciones Patagónicas: cercanía y energía eficiente
La segunda participación de Instalaciones Patagónicas en Edifica superó las expectativas. Marcelo Remolina, referente de la firma, destacó la masiva concurrencia y la calidad general de la exposición: “Se notó un salto respecto al año pasado, tanto en la organización como en la variedad de stands y propuestas, lo que atrajo a un público muy diverso: estudiantes, empresarios, constructores y familias que piensan en su vivienda”.
La empresa recibió numerosas consultas vinculadas a sistemas de calefacción y provisión de agua y gas, tanto de particulares como de profesionales del sector. Uno de los ejes más convocantes fue la disertación sobre tecnología de condensación en calderas a gas, que optimizan el uso de los gases de combustión para lograr mayor ahorro energético y eficiencia. “Nos interesa que la gente conozca estas soluciones porque representan un cambio real en confort y sustentabilidad”, explicó Marcelo Remolina. El stand de Instalaciones Patagónicas también se distinguió por sus dinámicas lúdicas. Sorteos, juegos interactivos y diversas actividades permitieron atraer al público y generar cercanía. “Queremos que la gente se acerque, se divierta y al mismo tiempo descubra lo que ofrecemos”, comentó el empresario, subrayando que el contacto cara a cara refuerza la identidad de la firma.
Edifica también abrió oportunidades de negocio. La firma participó en rondas de vinculación con colegas del rubro y mantuvo reuniones con potenciales clientes interesados en equipamiento o instalaciones para sus proyectos. Con sucursales en Neuquén y Cipolletti, la empresa capitaliza estas instancias para afianzar su red de contactos y seguir expandiendo su alcance regional.
La apuesta por la eficiencia energética, la innovación en soluciones de calefacción y el vínculo cercano con el cliente consolidan a Instalaciones Patagónicas como un actor clave en el sector.
SIA: construcción en seco con foco en el steel frame
Desde General Roca, SIA apunta al mercado regional de la construcción en seco. La empresa, nacida en la ciudad rionegrina y con expansión hacia Neuquén, la cordillera y la zona de Añelo, trabaja sobre tres pilares: distribución de materiales, asesoramiento técnico y construcción.
“Somos específicos de la construcción en seco, especialmente en steel frame. Si el cliente lo requiere, tenemos equipos capacitados para ejecutar la obra”, explicó Juan Urdinez, referente de la firma. Esta modalidad permite ofrecer un servicio integral, desde la provisión de insumos hasta la concreción de proyectos llave en mano.
SIA es distribuidor oficial del grupo Saint-Gobain, con marcas de prestigio como Weber, Placo e Isover. Además, trabaja con perfiles de Pradecom y soluciones de la empresa italiana Rotoblast, lo que garantiza calidad de materiales y respaldo técnico. “Eso nos permite acompañar al cliente con productos de primera línea y asesoramiento especializado”, agregó Urdinez.
La participación en Edifica 2025 fue una oportunidad para estrechar lazos con empresas del sector y conectar con un público cada vez más interesado en alternativas constructivas innovadoras. Los referentes de la empresa destacaron el valor del evento como espacio de encuentro y networking.
En cuanto a la recepción del público, Urdinez señaló que el steel frame ya no es un sistema desconocido: “Venimos haciendo un trabajo de difusión y hoy muchos llegan a la feria con la idea de construir con este sistema. Si bien todavía queda camino por recorrer, notamos que crece la confianza y el interés”.
Las consultas fueron variadas: desde consumidores finales que planean su vivienda hasta arquitectos y desarrolladores que buscan materiales y asesoramiento técnico.

Quinteros Aluminio: más de tres décadas en el rubro
Con 36 años de trayectoria, Quinteros Aluminio SRL es una empresa familiar que inició en 1989 de la mano del abuelo y el padre de Guillermo Quinteros, y que hoy él conduce junto a su hermano. “Nos tocó tomar la posta hace varios años y seguimos creciendo, siempre fieles a lo que se construyó desde el inicio”, comentó durante su paso por Edifica 2025.
La firma trabaja con toda la línea de Alcemar, proveedor histórico de perfiles de aluminio con más de tres décadas de relación. “Es un respaldo enorme, porque Alcemar está en constante innovación y nos permite estar a la vanguardia. Lo mismo sucede con los vidrios, que han evolucionado muchísimo en los últimos años y son un componente clave en nuestras aberturas”, explicó Quinteros.
La participación en Edifica fue una oportunidad estratégica: la empresa busca fortalecer vínculos con arquitectos, ingenieros y estudios de arquitectura, además de recuperar antiguos clientes y sumar nuevos. “El año pasado me quedé con las ganas de participar, pero este año vinimos con muchas expectativas y entusiasmo”, destacó el referente de la firma.
En cuanto al panorama de la construcción, Quinteros se mostró optimista respecto al rol de la región: “Comparado con otras zonas del país, Neuquén tiene un empuje distinto, con mucho dinamismo. Eso lo vemos no solo nosotros, también lo reflejan nuestros proveedores de Buenos Aires, que ven a la provincia como un polo clave para expandirse”.
Quinteros Aluminio se ha convertido en un eslabón esencial dentro de la cadena de valor de la construcción. Su capacidad para enlazar la innovación con las necesidades concretas los distingue en un mercado que demanda solidez, experiencia y adaptabilidad.

Cassaforma: mostró sus sistemas constructivos para Neuquén
Cassaforma presentó su propuesta basada en dos sistemas constructivos alternativos al tradicional: Casaform, un sistema en húmedo, y Casasip, un sistema completamente en seco. Ambos destacan por su capacidad de aislamiento térmico y acústico, además de la ligereza que aportan a la ejecución de obra.
Un ingeniero de la empresa explicó que el sistema húmedo Casaform se basa en paneles de EPS que se cortan a medida según cada proyecto. “El sistema se adapta al proyecto y no el proyecto al sistema”, subrayó. Esta flexibilidad permite realizar desde viviendas unifamiliares hasta desarrollos de mayor escala, con límites definidos por la zona sísmica.
Por su parte, Casasip se orienta a la construcción 100% en seco, con certificaciones que por el momento permiten ejecutar planta baja. Al igual que el sistema húmedo, logra reducir hasta en un 50% los tiempos de obra, gracias a su carácter preindustrializado y modular, lo que facilita la logística y la planificación.
El proceso de trabajo comienza con la recepción de la documentación del cliente. A partir de allí, la empresa realiza un cómputo de paneles y un presupuesto detallado, indicando consumos de materiales complementarios como arena y cemento. Los paneles se despachan desde planta y llegan listos para montar, permitiendo levantar una vivienda de 150 m² con un solo camión.
En Neuquén, Cassaforma no ejecuta directamente las obras, sino que articula con empresas y constructores locales capacitados en ambos sistemas. “Nuestro rol es ser el nexo entre el propietario y el constructor, y acompañar la inspección para garantizar que todo se ejecute de forma correcta”, explicaron.
“Es nuestro primer año en Edifica y esperamos que sea positivo para todos los constructores y empresas de la región, en un contexto de pleno auge con Vaca Muerta”, destacó el referente.
Steel frame inteligente con Sicla
En el marco de Edifica, la firma Sicla presentó su propuesta de steel frame inteligente, un sistema que combina tecnología de software, fabricación precisa y montaje rápido en obra. Su referente, Andrés Tilkin, explicó que el proceso comienza con la modelización digital de las estructuras, que luego se traduce en la producción de perfiles a medida mediante una conformadora. Cada pieza se fabrica con las perforaciones necesarias para instalaciones y uniones, sin desperdicios, optimizando tiempos y costos.
l paso siguiente es la panelización, es decir, el armado de muros, vigas o cerchas en fábrica, que luego llegan a la obra preensamblados. De esta manera, una vivienda completa puede montarse con tornillería y un pequeño equipo en apenas cinco días. “La construcción tiende a trasladarse cada vez más al ámbito industrial, para que en obra se realice el montaje y el ensamblaje de elementos producidos previamente. Esto aporta ventajas en logística, control de calidad, independencia del clima y reducción de costos”, señaló Tilkin.
El enfoque off site no solo aplica a estructuras, sino también a soluciones como baños terminados que llegan listos para ser instalados en edificios. Esta modalidad reduce significativamente los tiempos de obra y mejora la eficiencia en la gestión de materiales.
Con base en San Martín de los Andes, Sicla apunta a consolidar su presencia en toda la región patagónica, donde la demanda de sistemas constructivos innovadores crece al compás del desarrollo inmobiliario y energético. Tilkin destacó que la experiencia en Edifica ha sido muy positiva: “El año pasado estuvimos en la primera edición y fuimos un poco precursores. Hoy vemos una gran concurrencia y mucho interés en nuestra propuesta”.
La empresa identifica en Neuquén y Vaca Muerta un mercado en plena expansión, abierto a nuevas tecnologías que aporten rapidez y precisión en los procesos constructivos.