Tecnicaturas de corta duración, cursado intensivo y rápida salida laboral conforman la propuesta del IFSSA. Entre sus propuestas de formación, hay tres carreras vinculadas al petróleo y los yacimientos no convencionales.
El Instituto de Formación Superior (IFSSA) ofrece capacitaciones para trabajar en cualquier sector de la industria hidrocarburífera. En una entrevista con Energía Patagonia, Jessica Jara, coordinadora del área de Petróleo del instituto, brindó más detalles sobre las tecnicaturas que se dictan y que otorgan títulos de validez nacional.
EP- ¿Qué carreras vinculadas con el sector hidrocarburífero ofrece IFSSA?
Jessica Jara- Las carreras relacionadas con el sector son tres: la Tecnicatura Superior en Petróleo, la que hace más años se dicta en el instituto. La Tecnicatura Superior en Yacimientos No Convencionales que se abrió hace poco y Administración en Empresas Hidrocarburíferas. Las tres carreras se dictan en la sede de Neuquén, y la Tecnicatura Superior en Petróleo, próximamente se va a abrir otra sede en Picún Leufú.
EP- ¿Qué características tienen?
JJ- Las tres tienen una duración de 3 años. Las dos tecnicaturas tienen un cursado intensivo, dos veces por semana. Ambos días son 4 horas, a partir de las 18 horas, ya que la mayoría de los alumnos trabajan y estudian en simultáneo. En el caso de Administración el cursado es cada 15 días.
EP- ¿Cuál es el abordaje didáctico y metodológico para la enseñanza de estas carreras?
JJ- En forma general, en todas las carreras del instituto, implementamos una educación híbrida. A los alumnos se les proporcionan unidades bibliográficas. Los docentes arman videoclases, que los alumnos tienen disponibles antes de la clase presencial. De esta manera, durante el encuentro sincrónico, que virtual o presencial, se aplican los contenidos o realizar consultas. Los docentes traemos actividades, trabajamos mucho lo lúdico, o hacemos actividades en clase, para debatir o exponer. Tratamos que el alumno sea protagonista.
EP- ¿Cuáles son los rasgos que distinguen a IFSSA en su labor educativa?
JJ- Además de brindarles conocimientos técnicos o específicos de lo que están estudiando, se trata de generarle otros valores también. Que el alumno sea autodidacta, que tengan esa curiosidad de investigar y aprender más, los incentivamos a que sigan estudiando. El instituto tiene actividades comunitarias y eso incentiva al alumno con esos valores. Eso tiene gran peso aparte de los conocimientos que ellos adquieren.
Particularmente este año estuvimos trabajando con los estudiantes de las tecnicaturas, tienen varias materias en común. Tenemos la doble titularización, pueden cursar las carreras en simultáneo. Hicimos maquetas con los estudiantes de primero, el entusiasmo que tenían en investigar. Vamos a hacer un concurso, siempre premiando el conocimiento de la industria del petróleo, tratando de incentivarlos de esa manera. En parte son los valores que también transmite el instituto.
EP- ¿Qué habilidades consiguen los estudiantes tras la cursada?
JJ- El graduado está capacitado para trabajar en cualquier área de la industria, asistiendo a un ingeniero o en la operación de equipos, por ejemplo.
Tanto en área de perforación, producción, instalaciones de superficie, es amplio el área en donde el estudiante puede trabajar. En cuanto a trazabilidades, hacemos hincapié en el trabajo en equipo, que sea autodidacta, que quiera seguir capacitándose.
Incentivamos a que el alumno también tenga esas habilidades. No solamente hay que formar al alumno con conocimiento, sino también habilidades.
EP- Independientemente de las carreras, ¿Se ofrecen cursos de capacitación y actualización?
JJ- La mayoría de las empresas están en continua búsqueda de técnicos, tenemos a varios exalumnos trabajando en empresas petroleras. El instituto ofrece capacitación a empresas. Hemos hecho reclutamiento, que consiste en que las personas realizan un curso, la cual se los evalúa en matemática, física y se realiza una introducción en la industria. En función a las notas, la empresa selecciona a las personas que van a ingresar a trabajar. También se han hecho capacitaciones a empleados ya presentes en las empresas.