La crítica como herramienta de construcción

El CPTN invita a pensar las críticas como motor de cambio. El objetivo es mejorar el funcionamiento, articulando entre los matriculados.


La  Mesa Ejecutiva del Colegio de Profesionales Técnicos de Neuquén (CPTN) invita a pensar las críticas como motor de cambio y, quienes lo deseen, pueden acercarse  a presentar sus propuestas mediante los correos que se encuentran en la página.

Con la intención de mejorar el funcionamiento, articulando entre los matriculados pertenecientes al Colegio de Profesionales Técnicos de Neuquén (CPTN) y su dirigencia con respecto a la gestión de los servicios e infraestructura brindados en todo el territorio neuquino, se invita a todos los participantes a formar parte de la vida democrática de la institución. 

Depositando la confianza en la crítica como motor de cambio y ejecutor de las ideas, entendemos que esta debe estar acompañada con proposiciones y no quedarse meramente en la queja informal, sino que es pertinente que los distintos asociados del colegio puedan formar parte del crecimiento institucional del mismo y acerquen sus propuestas y conclusiones a las autoridades. 

La propuesta implica poder avanzar sobre el desarrollo estructural del CPTN, creado tras la promulgación de la Ley 2988 en el año 2016, por lo que aún quedan diversas temáticas que no han sido abordadas desde el origen y puesta en marcha del mismo.

La medida apunta a fortalecer la dinámica del Colegio.

Entendiendo las complicaciones ocasionadas -o que pudiera ocasionar aún- la pandemia de Covid que azotó al planeta, incluso a nuestra región, adaptamos todos los sistemas al alcance que nos posibilitaron nuestros recursos/de nuestro contexto,  acondicionando la Institución para mantener la atención prácticamente ininterrumpida para trámites digitales y virtuales, y trámites presenciales con turno. Ya sea en su Sede Central ubicada en calle Buenos Aires 373 PB, como en las distintas Regionales dispersas por el territorio provincial.  Parte de esa actualización por los canales electrónicos, permitieron mantener el vínculo con los matriculados/das. De ésta forma continúan abiertos los diversos espacios de gestión y de participación.

Con la intención de optimizar el ida y vuelta entre los colegiados y la dirigencia y enriquecer la participación en la toma de decisiones, logrando la inclusión de la vida social, estructural y federal del Colegio en todas sus sedes a lo largo y ancho de la provincia, los convocamos a encuentros de diálogo y discusión en pos de fortalecer la dinámica institucional.

Recordamos que el principal canal de participación para los 2600 matriculados, son las asambleas ordinarias y extraordinarias, donde pueden exponerse pensares, propuestas, críticas fundamentadas y utilizar el consenso para implementarse posteriormente en el accionar del día a día. 

Cabe destacar que en la última oportunidad el pasado diciembre solamente se presentaron 13 personas del total de las habilitadas, por eso, desde el CPTN, insisten en la importancia de aprovechar este tipo de debates para generar un trabajo colectivo y articulado entre los distintos protagonistas de la entidad.