Para la preparación de superficies y aplicación de recubrimientos, INCO ofrece servicios al sector del oil & gas, Reforzados con fibra de vidrio, los perfiles de plástico estructurales ganan lugar. Son livianos, lo que disminuye los costos de transporte y montaje en obra. INCO incorporó la representación del sistema Steklo.
Recientemente la firma neuquina INCO agregó a su catálogo el sistema Steklo, y ofrece al mercado hidrocarburífero neuquino una serie de productos que apuntan a solucionar las dificultades que genera la corrosión.
Una de las aplicaciones del plástico reforzado con fibra de vidrio en la industria es la utilización de perfiles estructurales fabricados por el proceso de pultrusión.
Este proceso permite la fabricación continua de elementos de cualquier tipo de sección, ya sea abierta, como perfiles L, U , T, barras, planchuelas, etc. así como de sección cerrada, como tubos cuadrados, rectangulares, redondos o cualquier otra sección que se desee.
La particularidad de este proceso continuo es que permite fabricar elementos con un alto contenido de fibra de vidrio, por lo que la resistencia mecánica de estos elementos es similar a la del acero.
La selección de las resinas y diferentes aditivos que se pueden utilizar permite lograr piezas con diferentes características de resistencia química, al fuego o a la intemperie. Así mismo, se pueden fabricar perfiles en cualquier color agregando colorantes a la resina.
La mayor diferencia en su comportamiento mecánico respecto del acero es su bajo módulo elástico por lo que al calcular las estructuras estas deben verificarse limitando las deformaciones admisibles, lo cual se logra utilizando perfiles de mayor sección transversal (mayor altura) que los que se utilizarían en el caso de perfiles de acero.
Actualmente existen varias normas internacionales tanto para la fabricación de los perfiles pultruidos como para la construcción de las diferentes estructuras que permiten asegurar la realización de elementos altamente confiables y duraderos.
Su bajo peso (densidad de 1,80 kgs/Lt aprox.) permite la fabricación de estructuras que pesan aproximadamente la mitad o menos que una estructura realizada con perfiles de acero. Esto, sumado al hecho que cada componente individual es sumamente liviano y que las uniones entre los distintos elementos se realizan mediante bulones disminuye sustancialmente los costos de transporte y especialmente los costos para su montaje en obra.
Con una adecuada ingeniería es posible la realización de cualquier tipo de estructura, ya sea desde simples plataformas, pasarelas, escaleras y sistemas de circulación hasta plantas completas, puentes, galpones y torres de enfriamiento.
En combinación con otras tecnologías de procesamiento de plástico reforzado, como los laminados manuales o las rejillas de piso moldeadas permite la construcción de elementos sin ningún componente de acero al carbono por lo que los convierte en la solución ideal para su utilización en zonas de ambientes corrosivos como plantas químicas, plantas de tratamiento de aguas y efluentes, en cercanías de torres de enfriamiento, plantas de procesamiento de celulosa y papel, depósitos de productos corrosivos como sal, fertilizantes, azufre, o en cualquier industria que utilice productos químicos corrosivos.
Así mismo, las rejillas realizadas mediante moldeo brindan una solución económica a los problemas de cobertura de canales o sistemas de drenaje o la realización de pisos en pasarelas y plataformas en ambientes corrosivos.
Su terminación lisa y brillante los hace ideales para el reemplazo del acero inoxidable en plantas de procesamiento de productos alimenticios.
También pueden aprovecharse sus propiedades dieléctricas para su uso en instalaciones eléctricas ya sea como tarimas o plataformas dieléctricas en zonas de tableros, o para la construcción de cercos alrededor de transformadores u otras instalaciones similares.
Las estructuras realizadas con perfiles de plástico reforzado tienen un costo inicial de construcción mayor que sus similares de acero (aunque menores a los casos en los que se utilice acero inoxidable)
Sin embargo, tienen una mucho mayor vida útil y no requieren de trabajos de mantenimiento a lo largo de la misma, por lo que resultan mucho más económicas que las de acero.
Más aún, el mantenimiento de las estructuras de acero muchas veces requieren trabajos de preparación de superficie para la aplicación de pinturas que exigen la salida de operación de los equipos circundantes, con los correspondientes costos de lucro cesante, cosa que no ocurren en el caso de instalaciones realizadas con plástico reforzado.
Si bien los rayos ultravioletas pueden alterar el aspecto estético por degradación de la pigmentación de los colores como en toda pintura, esto no afecta la resistencia mecánica de los elementos de plástico reforzado por lo que su vida útil puede considerarse superior a los 20 años.
Además de la realización de estructuras, los perfiles pultruidos se pueden utilizar como elementos componentes de diferentes productos o como productos finales. Tal es el caso de las bandejas portacables, parantes de escaleras portátiles dieléctricas, pértigas para el manejo de cables, crucetas en postes de tendido eléctrico, cobertura del tercer riel en ferrocarriles, núcleo resistente de los cables de fibra óptica, soportes de cables y cañerías o cualquier otro uso donde se requiera un elementos resistente, elástico, no corroible y / o dielétrico.