Con resultados alentadores en su primer pozo horizontal, la formación santacruceña podría transformar la Cuenca Austral en un nuevo nodo de producción de gas y petróleo no convencional, siguiendo los pasos de Vaca Muerta.
Santa Cruz se posicionó en el centro de la escena energética nacional con los primeros resultados alentadores de la exploración en la formación Palermo Aike, un reservorio no convencional que promete replicar el éxito de Vaca Muerta en la Cuenca Austral. Con una superficie de 14.240 kilómetros cuadrados, Palermo Aike alberga estimaciones preliminares de 8,9 mil millones de barriles de petróleo y 177 billones de pies cúbicos de gas, lo que la convierte en una de las formaciones más prometedoras del continente.
El primer pozo horizontal, Ma.x-1(h), perforado por YPF y CGC en el bloque Cañadón Deus, alcanzó una profundidad total de 4.683 metros, con una rama lateral de 1.000 metros. Tras 12 etapas de fractura, el pozo declaró descubrimiento de hidrocarburos el 9 de agosto de 2024 y se encuentra en fase de ensayo de producción. Estos resultados generaron optimismo en el sector y abrieron la puerta a una nueva etapa para la industria hidrocarburífera en la región.
Uno de los aspectos más destacados de Palermo Aike es su ubicación geográfica, que ofrece salidas tanto al Atlántico como al Pacífico a través del Estrecho de Magallanes. Esto posiciona a la formación como un potencial polo exportador, con capacidad para abastecer mercados internacionales.
Además, la infraestructura existente en la región, como los casi 13 millones de metros cúbicos de capacidad ociosa en el Gasoducto San Martín, facilita el transporte de los recursos extraídos. Esto reduce los costos iniciales y acelera el desarrollo del proyecto.

Esperanza para Santa Cruz
Las autoridades de Santa Cruz destacaron el potencial de Palermo Aike para reactivar la economía local y generar empleo. Juan Carlos Morales, secretario de Estado de Hidrocarburos, y Oscar Vera, presidente de Fomicruz, coincidieron en que la formación representa “el inicio de una nueva etapa en la producción hidrocarburífera de la provincia”.
“Los resultados alentadores que estamos registrando en Palermo Aike generan optimismo en el sector. De confirmarse, esto permitirá la creación de puestos de trabajo y reactivará la economía local y regional”, afirmaron los funcionarios durante la exposición AOG Patagonia 2024.
Además, resaltaron que el desarrollo de Palermo Aike se beneficiará de la experiencia acumulada en Vaca Muerta, así como de la infraestructura disponible en la Cuenca Austral, como el Gasoducto San Martín y los oleoductos que conectan con el Puerto Punta Loyola.
El desarrollo de Palermo Aike no solo beneficiará a Santa Cruz, sino que también podría tener un impacto significativo en Chubut, particularmente en Comodoro Rivadavia. La ciudad, con su vasta experiencia en la industria hidrocarburífera, podría posicionarse como un aliado logístico importante para el proyecto.
Se espera que Palermo Aike impulse mejoras en rutas estratégicas como la RN 3 y la RN 26, fundamentales para la conexión entre Santa Cruz y Chubut. Además, empresas locales podrían participar en la provisión de equipos, tecnología y servicios especializados, diversificando la economía de la región.
Lecciones de Vaca Muerta
El éxito de Vaca Muerta sirvió como modelo para el desarrollo de Palermo Aike. La curva de aprendizaje acumulada en la última década, junto con las inversiones en infraestructura y tecnología, permiten a Santa Cruz avanzar con mayor rapidez y eficiencia en la exploración y producción de hidrocarburos no convencionales.
Sin embargo, los desafíos no son menores. El desarrollo de Palermo Aike requerirá una inversión inicial cercana a los USD 800 millones en los próximos años. Si los resultados son positivos, se estima que la formación podría aportar hasta un 15% del gas nacional en la próxima década.
El futuro de Palermo Aike
Los próximos meses serán cruciales para definir el futuro de Palermo Aike. Los resultados del ensayo de producción en el pozo Ma.x-1(h) determinarán la viabilidad económica del proyecto y atraerán la atención de inversores nacionales e internacionales.
Mientras tanto, Santa Cruz y Chubut trabajan en conjunto para maximizar los beneficios de este nuevo polo energético. Con una infraestructura consolidada, una ubicación estratégica y el respaldo de la experiencia de Vaca Muerta, Palermo Aike se perfila como el próximo gran motor energético de la Patagonia.