Buscan blindar grandes proyectos energéticos

El objetivo es promover el desarrollo de nuevos proyectos como la producción de GNL o Hidrógeno Verde mediante "acuerdos entre Gobierno y oposición".


Durante su gira por Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, planteó en Washington la idea de “promover acuerdos entre Gobierno y oposición", para avanzar en políticas de Estado y acompañar el desarrollo de nuevos proyectos como la producción de Gas Natural Licuado (GNL) o de hidrógeno y también en el sector agroalimentario.

Lo hizo durante una rueda de prensa que ofreció en la Embajada Argentina, al cierre de su gira de una semana en los Estados Unidos.

El funcionario mostró sus intensiones de posicionarse como ‘un puente’ entre la oposición y el Gobierno para “generar las políticas de Estado de largo plazo, que reclama el sector para afianzar las inversiones”.

En este sentido, el primer desafío clave será alcanzar un proyecto consensuado de Ley para el sector hidrocarburifero -que será presentado en octubre- y conseguir los apoyos políticos necesarios para que la medida avance en el Congreso.

Una nueva ley y bajar el costo fiscal, entre los desafíos.

Por el momento, la información oficial destacó que se trata de un proyecto delineado en conjunto con actores importantes de la industria y el sector privado, aunque no se ofrecieron más detalles sobre quiénes participaron activamente de la redacción del mismo. 

Conseguir bajar el impacto fiscal de las importaciones de energía también requerirá del acuerdo entre el oficialismo y la oposición. De hecho, el mismo Fondo Monetario Internacional puso de manifiesto la necesidad de alcanzar estos acuerdos por tratarse de un “tema crucial para la Argentina", a partir del cual "Gobierno y oposición, empresarios y provincias tienen trabajar juntos".

En sus diálogos con funcionarios del Gobierno de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional, el titular del Palacio de Hacienda dijo que detalló lo que se viene trabajando en la promoción de inversiones en el sector de hidrocarburos y el lanzamiento de la renovación de contratos del Plan Gas IV y el lanzamiento del Plan Gas V para asegurar el abastecimiento del gasoducto troncal Néstor Kirchner.

Además, se anticipó que se lanzará "un proceso de licitación para el aumento de la producción de gas en la Cuenca Austral y se va a abrir también la posibilidad de que haya ofertas de la Cuenca Norte".

Ese esquema de promoción de la producción de gas aportará a la finalización del gasoducto. Se espera que las obras esté lista "para el 20 de junio del año que viene, lo que va a permitir reducir la cantidad de importaciones en materia energética y tener un programa que no solamente disminuya la demanda de reservas, sino que también disminuya el impacto fiscal de las importaciones de energía", señaló el titular de la cartera de Economía.

Massa también delineó la idea de "proyectar el verano utilizando mejor el gas que sobra en temporada estival y guardando agua en las represas para aumentar la oferta de energía eléctrica el próximo invierno", bajando la presión sobre las generadoras térmicas que utilizan gas natural o en su defecto combustibles líquidos como el fuel oil o el gasoil, más contaminantes y más caros.