Empresas Data Driven: definir y medir objetivos

Una aproximación a la metodología SMART y cómo establecer los OKRs.


Comencemos esta nota con una certeza: todo lo que hacemos dentro de las empresas puede ser medido, lo difícil es entender qué y cómo.

Con el paso del tiempo han aparecido cada vez más y más herramientas que nos permiten evaluar en forma eficiente lo que se realiza dentro del negocio, con el objeto de retroalimentarnos de los resultados y corregir los desvíos que se pudieran haber generado en el proceso.

Teniendo las herramientas nos queda el paso más importante: definir los objetivos que vamos a medir.

Objetivos SMART y OKRs

La metodología SMART fue ideada por George T. Doran para definir objetivos. Ha demostrado ser la forma más eficaz ya que evita incertidumbres y ofrece toda la información necesaria para que puedan ser cumplidos con mayor rapidez.

La eficiencia de los objetivos SMART la definen sus siglas: 

  • Específico (Specific): determina en forma precisa el qué.
  • Medible (Mesurable): para conocer el cuánto.
  • Alcanzable (Attainable): reconociendo el cómo.
  • Realista (Realistic): para saber con qué.
  • Tiempo (Time): definiendo el cuándo.

Mediante los objetivos SMART, una empresa podrá definir sus objetivos en forma clara, determinando los OKR (objetivos y resultados clave) y midiendo la incidencia de la corrección de los desvíos para mejorar.

El análisis de los datos es clave para el crecimiento.

¿Por qué medir mi empresa mediante OKRs y no solo con KPI?

Como vimos en artículos anteriores, los KPI son los índices clave mediante los cuales se mide un negocio (ejemplo: el tiempo de producción de una parte determinada en un proceso industrial). Si bien son eficientes a la hora de medir resultados, los OKR son superadores en tanto proyectan objetivos de tipo motivacional y aspiracional. 

Definiendo los OKR del negocio, ya no estamos evaluando solo un índice, sino que la conjunción de dos o más de estos en un período determinado de tiempo, con el afán de mejorar un aspecto puntual del negocio.

Una buena forma de entender la diferencia sería la siguiente:

  • KPI: tiempo de producción de un automóvil.
  • OKR: voy a aumentar mi venta de automóviles un 10% en los próximos 12 meses, mejorando los tiempo de producción un 20% y reduciendo de costos de producción un 15%.

¿Qué nos dan los OKR?

Como vimos en el ejemplo, los OKR nos darán resultados medibles y ambiciosos que se efectivizarán como resultado de una acción o tarea concreta. Mejorarán el análisis de lo que se está haciendo en la empresa, ya que todos los colaboradores están al tanto e involucrados en la concreción del objetivo.

La medición la realizaremos a partir de los KPI (que están implícitos en la definición que se realiza) y será actualizado constantemente para no perder de vista el objetivo que se quiere lograr.

Tener OKR bien definidos dará a la gerencia herramientas para entender mejor el negocio y comprender que tan cerca estamos de los resultados ideales. Definiciones SMART nos darán un negocio cada vez más inteligente.


Por: Sebastian Rizza

contacto@estudiorizza.com