Gestionar con información generada por datos es imprescindible para el crecimiento de nuestro negocio. Las claves para convertir tu empresa en una organización data-driven.
Hace varias ediciones venimos planteando la importancia de transformar nuestra empresa en una entidad data driven, es decir que no se gestione por intuición, sino con información generada por los datos.
Entendemos que transformar una empresa en una organización data-driven es un proceso crucial en la era digital. El camino para llegar a lograrlo, no es sencillo y para conseguirlo, necesitas una estrategia sólida de inversión en tecnología y cambio organizacional.
Tratemos de dilucidar algunas de las principales ideas que necesitamos para poder planificar este cambio (y no fallar en el intento):
1. Evaluación inicial:
Antes de invertir en cualquier tecnología, debemos realizar una evaluación exhaustiva de nuestra empresa. Es decir, comprender nuestros objetivos, necesidades y desafíos actuales: ¿qué objetivos de negocio buscas alcanzar con la transformación digital?; ¿cuáles son tus principales procesos y flujos de trabajo?; ¿dónde se encuentran tus fuentes de datos?; ¿cuál es la cultura organizacional actual en relación con la tecnología y los datos?; ¿cuál es tu presupuesto disponible?
2. Definición de objetivos:
Establecer metas claras y medibles para tu transformación digital es imprescindible para no perdernos en el proceso. Sin estas metas es probable que el proceso falle o se demore más de lo necesario.
3. Diseño de la estrategia:
Debemos considerar la implementación de un sistema ERP para mejorar la gestión de los recursos, procesos y datos. Un ERP integra funciones clave como finanzas, recursos humanos, ventas, compras y producción.
De la misma manera, a partir de los datos generados por el ERP, podremos implementar una plataforma de BI para recopilarlos, analizarlos y visualizarlos en tiempo real, lo que nos ayudará a tomar decisiones.
Ahora que tenemos datos, debemos establecer una estrategia de gestión de datos sólida, incluyendo la calidad de los datos, la seguridad y el cumplimiento de normativas.
4. Selección e implementación de software:
Hay muchísimas opciones de software en el mercado, ninguna es perfecta, pero todas pueden tener elementos que sean óptimos para tu empresa. Seleccionarlas y llevar a cabo la implementación puede implicar migración de datos, personalización de software y capacitación del personal. No podemos ahorrar en este punto, porque podría implicar el fracaso del proyecto.
Una vez que tu transformación digital esté en marcha, busca oportunidades para escalar y expandir el uso de la tecnología para lograr más beneficios.
Cumplidos estos pasos, tendremos que adentrarnos en la parte más importante que es el cambio en la filosofía del trabajo de la empresa. La transformación digital no es solo tecnológica, también es un cambio cultural.
Debemos trabajar en fomentar una cultura orientada a los datos, donde la toma de decisiones se base en evidencia y análisis, proporcionar capacitación continua y comunicar los beneficios de la transformación a tus empleados.
Recordemos que la transformación digital es un proceso continuo y que requiere compromiso y adaptabilidad. La inversión inicial puede ser significativa, pero los beneficios a largo plazo, como la toma de decisiones más informada y la eficiencia mejorada, pueden ser muy valiosos para tu empresa.
Contacto:
Silvio Rizza y Asociados S.R.L.
Villegas 780 | Cipolletti, Rio Negro (R8324KUP) | Argentina
Mail: contacto@estudiorizza.com
Tel.: +54 299 477 4000
WhatsApp: +54 299 658 1416
Web: www.estudiorizza.com